A la caza de las estatuas desaparecidas de Francisco Franco

elInternacionalista
3 Min Read

Desterrados de los espacios públicos, los monumentos descartados del dictador se encuentran dispersos en edificios gubernamentales de toda España.

Schulz-Dornburg, cuyo libro “¿Dónde está Franco? Crónica de un viaje” narra su búsqueda de las estatuas desaparecidas; compartió algunas de sus fotografías con POLITICO.

Estatua de Franco en Barcelona

Julia Schulz-Dornburg se sintió intrigada por primera vez por los monumentos que estaban desapareciendo en España después de que supervisó una exposición en Barcelona que incluía una estatua de piedra decapitada del ex dictador español Francisco Franco.

El hecho de que le faltara la cabeza no salvó a la estatua de convertirse en blanco de ira instantánea: decenas de personas la arrojaron huevos y tomates, la pintaron con símbolos izquierdistas y la cubrieron con banderas separatistas catalanas. Los guardias presentes no pudieron evitar que los manifestantes derrocaran al dictador a los pocos días de su reaparición.

Estatua de Franco en un almacén en Zaragoza

Sorprendido por la intensa reacción, Schulz-Dornburg, un arquitecto alemán, comenzó a preguntarse qué había pasado con los cientos de otras estatuas de Franco que alguna vez dominaron las plazas de casi todos los pueblos y ciudades españolas, hasta que se ordenó que las derribaran después de una Ley de 2007 que prohíbe los símbolos que celebran su régimen de derecha.

Franco en Zaragoza

Schulz-Dornburg emprendió una búsqueda que la llevó por todo el país, a bases militares, almacenes municipales e incluso a un cobertizo para botes del siglo XVII en los jardines de un palacio real, donde los funcionarios, sin saber qué hacer con los monumentos derribados, habían los guardó.

Su búsqueda la enfrentó a la formidable burocracia española, mientras los funcionarios eludían sus pedidos de fotografiar lo que ella describe como la “carga incómoda” del legado de Franco. «Obstáculos oficiales insuperables casi hicieron que el proyecto fracasara», dijo, añadiendo que algunos funcionarios simplemente eludieron sus solicitudes afirmando que estaban de licencia, en ejercicios de entrenamiento, enfermos o simplemente ausentes.

Estatua del dictador criminal Franco en Valencia

La arquitecta dijo que pensaba que la aprensión oficial de España se debía menos a la vergüenza que a la complicada relación del país con el legado de Franco y su incapacidad para abordar verdaderamente este capítulo oscuro de su historia. “La transición pacífica de España de la dictadura a la democracia tuvo un precio: no se investigaron crímenes de guerra ni se cumplieron sentencias, afirmó.

POLITICO

Share This Article
Leave a comment