Arce rendirá homenaje en Monteagudo al líder guaraní Apiaguaiki Tüpa

elInternacionalista
2 Min Read

El presidente Luis Arce rendirá este miércoles homenaje al líder guaraní Apiaguaiki Tüpa, a 131 años de su muerte, en Monteagudo, Chuquisaca.

El mandatario visitará el municipio chuquisaqueño, de acuerdo con su agenda oficial, en horas de la tarde. El líder indígena fue asesinado por la oligarquía racista y el Estado republicano.

El levantamiento indígena de 1892, dirigido por Apiaguaiki Tumpa, se extendió en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.

La sublevación fue aplastada en lo que posteriormente se bautizó como la “Masacre de Kuruyuqui”, considerada la vergüenza histórica más grande para las élites dirigentes de Bolivia.

En enero de 1892 fue aplastada la última resistencia guerrera de los chiriguanos, en la que fueron asesinados 6.100 personas en una cacería humana ejecutada con las armas del ejército boliviano.

El 29 de marzo de ese año, Apiaguaiki Tumpa fue ejecutado en Sauces, hoy Monteagudo, Chuquisaca, por orden del coronel Melchor Chavarría, quien ordenó su tortura y fusilamiento.

De norte a sur

En los vastos territorios donde no había entrado la Colonia, de norte a sur en el continente, los terratenientes, con un modelo liberal, empezaron a expandir la hacienda.

“Por eso en Argentina se va a arrinconar a los indígenas”, como lo refleja el federalista José Hernández (1834-1886) en su poema Martín Fierro, considerado un clásico de su país, donde canta la independencia, el estoicismo y el coraje del gaucho. O, en el otro extremo del continente, en México donde también se va a estrechar a la gente del campo hasta que, no hallando a dónde seguir retrocediendo, opta por la insurrección que culminará en la Revolución Mexicana.

Bolivia no es ajena a la corriente que sacude el continente y en la zona occidental del territorio que se mantenía ajena al Estado, como el Chaco, también se suceden la expropiación de tierras.

Por eso empiezan también las rebeliones indígenas donde ocurre la gran masacre contra los guaraníes en 1892, en Kuruyuqui.

ABI

Share This Article
Leave a comment