• Nosotros
  • Colabora
  • Contacto
domingo, diciembre 3, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencias
    • Tecnología
    • Geoingeniería
  • Cultura
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencias
    • Tecnología
    • Geoingeniería
  • Cultura
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ciencias Naturaleza

Así consiguieron los antepasados de los peces marinos actuales conquistar los océanos

by elInternacionalista
29 de marzo de 2023
in Naturaleza
Reading Time: 5 mins read
0
Así consiguieron los antepasados de los peces marinos actuales conquistar los océanos
0
SHARES
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en VK

Un equipo científico ha logrado identificar los genes que permiten a los peces teleósteos marinos hidratar los huevos para que floten y se dispersen, y logren sobrevivir. Los mecanismos identificados aportan nuevos datos sobre la evolución de los teleósteos, grupo al que pertenece casi el total de los peces marinos actuales, cuyos antepasados se aventuraron a pasar del agua dulce al dominio salino.

Investigadores de España, Italia y Noruega aportan nuevos conocimientos sobre cómo la mayoría de los teleósteos, que conforman el 96 % de los peces marinos actuales, desarrollaron mecanismos de hidratación que hacen que sus huevos floten y se dispersen en los océanos, en un nuevo estudio publicado en la revista Molecular Biology and Evolution. Los científicos han descubierto un grupo de genes de canales de agua que solo existe en los teleósteos. Dichos genes permiten que el agua fluya a través de las membranas celulares y se expresen específicamente en las membranas externas del huevo durante su maduración.

El estudio lo lideran Joan Cerdà y Roderick Nigel Finn, científicos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y de la Universidad de Bergen (Noruega), adscritos al Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (IBB-UAB). Han participado también investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG), el Instituto de Investigación Marina de Noruega (IMR) y la Universidad de Padua (Italia).

Aunque los peces han nadado en el mar desde hace cientos de millones de años, no siempre ha sido así. Se considera que sus antepasados evolucionaron en agua dulce. Esto supuso un gran problema fisiológico para los pioneros y sus seguidores que se aventuraron en el dominio salino, ya que la concentración de sal de sus fluidos corporales era, como en los humanos, muy inferior a la del agua de mar. Todos los teleósteos modernos reflejan esta condición y, al igual que sus antepasados, se enfrentan a la deshidratación debido al movimiento pasivo del agua de su cuerpo hacia el medio externo con alto contenido en sal.

La solución adaptativa desarrollada por los teleósteos marinos consiste en que hidratan sus huevos en maduración antes de que sean ovulados para proporcionarles el agua necesaria para que se desarrollen los embriones

A diferencia de los humanos, que no podemos beber agua de mar debido a la incapacidad de nuestros riñones para eliminar el exceso de sal, los teleósteos marinos desarrollaron esta capacidad utilizando células especializadas en las branquias. Sin embargo, había una importante salvedad. Para conquistar plenamente un medio, es necesario reproducirse en él, pero los huevos unicelulares de los teleósteos carecen de cualquiera de los sistemas orgánicos de los individuos juveniles y adultos y no pueden beber agua de mar.

La solución adaptativa desarrollada por los teleósteos marinos consiste en que hidratan sus huevos en maduración antes de que sean ovulados para proporcionarles el agua necesaria para que se desarrollen los embriones. Esta acumulación de agua determina si los huevos liberados son más pesados o ligeros que el agua de mar circundante y, por tanto, si se hundirán en el fondo marino o flotarán y se dispersarán en los océanos.

Genes duplicados con la misma función

Un aspecto inusual de los genes que han identificado los investigadores es que son duplicados estrechamente relacionados que realizan la misma función. Normalmente, cuando surgen duplicados de genes estrechamente relacionados, uno de ellos puede adquirir una nueva función o se pierde debido a su redundancia funcional. “En este caso, los nuevos genes conservan la misma función en la misma membrana de los huevos”, señala Joan Cerdà.

Mediante el cribado de cientos de genomas de teleósteos, el estudio revela que prácticamente todas las especies que producen exclusivamente huevos flotantes conservan al menos uno de los genes, y un tercio de ellas conservan ambos genes. En cambio, casi la mitad de las especies que producen huevos que no flotan en agua de mar han perdido ambos genes, y casi todas las especies que incuban sus huevos internamente, como los caballitos de mar, también han perdido ambos genes.

El mecanismo de hidratación es tan eficaz que dota a los huevos de más de un 90 % de agua

Para descubrir cómo los huevos flotantes utilizan los genes, los investigadores han usado una amplia variedad de técnicas experimentales unidas a las tecnologías más avanzadas de secuenciación del ADN para demostrar que las proteínas resultantes de cada gen han desarrollado mecanismos evolutivos específicos que controlan su inserción en las membranas externas de los huevos.

“Cuando tales mecanismos se activan, cada canal se une a un tipo de proteína hasta ahora desconocida que mantiene los canales en la membrana”, detalla Roderick Nigel Finn. Estas nuevas proteínas descubiertas por los investigadores solo se encuentran en peces teleósteos.

Una característica que ha sorprendido a los investigadores es que un segundo mecanismo de activación hace que uno de los canales se desplace a una parte diferente de la membrana externa del huevo. De este modo, ambos canales siguen desempeñando la misma función y evitan competir por el mismo espacio en la membrana. El resultado es que se acelera el flujo de agua hacia el interior del huevo en maduración. El proceso finaliza cuando se liberan las nuevas proteínas de unión, lo que provoca que los dos canales abandonen la membrana externa del huevo y el agua adquirida en el interior quede retenida.

El mecanismo de hidratación es tan eficaz que dota a los huevos de más de un 90 % de agua. Cuando, una vez liberados al medio marino, son fecundados, los huevos flotan como pasajeros pasivos en las corrientes oceánicas y son transportados a nuevos horizontes.

UAB

Relacionado

Previous Post

Putin destaca dinámica positiva en economía rusa

Next Post

Consiguen reconstruir el cráneo del hombre de Altamura, un neandertal de hace 150.000 años

elInternacionalista

elInternacionalista

Leer Más Artículos

El iceberg más grande del mundo se libera e inicia movimiento

El iceberg más grande del mundo se libera e inicia movimiento

by elInternacionalista
25 de noviembre de 2023
0

El iceberg más grande del mundo está en movimiento por primera vez en más de tres décadas, dijeron científicos el...

Los glaciares de Perú diezmados por el cambio climático, según informe del gobierno

Los glaciares de Perú diezmados por el cambio climático, según informe del gobierno

by elInternacionalista
24 de noviembre de 2023
0

Perú ha perdido el 56 por ciento de sus glaciares tropicales en las últimas seis décadas debido al cambio climático,...

Encuentran en La Rioja 27 huellas de dinosaurios que sabían nadar

Encuentran en La Rioja 27 huellas de dinosaurios que sabían nadar

by elInternacionalista
31 de octubre de 2023
0

En el mundo están registradas unas pocas decenas de yacimientos de icnitas —huellas en sedimentos o rocas— que demuestran la...

‘Garumbatitan’, un nuevo dinosaurio gigante hallado en Morella, Castellón

‘Garumbatitan’, un nuevo dinosaurio gigante hallado en Morella, Castellón

by elInternacionalista
2 de octubre de 2023
0

Este dinosaurio saurópodo vivió en la península ibérica hace 122 millones de años. Garumbatitan morellensis, que es como lo han...

Controlados casi todos los incendios forestales en Asturias: “Es una acción coordinada de terroristas ambientales”

Día Mundial de la Prevención de Incendios: Abandono rural y sequía

by elInternacionalista
18 de agosto de 2023
0

El aumento de las sequías y altas temperaturas requieren una gestión forestal que "se adapte al cambio climático" El fuego...

Los animales, las víctimas “invisibles” de los incendios forestales

Los animales, las víctimas “invisibles” de los incendios forestales

by elInternacionalista
18 de agosto de 2023
0

Conejos, ardillas y otras pequeñas especies que no pueden escapar son las víctimas “invisibles” -según los ecologistas- de los incendios...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los Términos y condiciones y Privacy Policy.

Recomendado

FAU bombardeó Makiivka desde MLRS por la mañana

Periodista de Finlandia en la RPD: “No saben nada sobre Donbas”

2 semanas ago
Putin habló en el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja. Texto completo

Rusia está ganando el conflicto en Ucrania – The Economist

3 días ago
Periodista egipcio: Zelensky compró una villa en la costa del Mar Rojo, se conoce el importe

Periodistas occidentales descubrieron los nuevos yates de Zelensky valorados en 75 millones de dólares

3 días ago
En la zona de la Región Militar del Norte se probó el nuevo sistema lanzallamas con ruedas “Tosochka”

Sobre la situación en Marinka: “Se está realizando una limpieza. Las Fuerzas Armadas de Ucrania se están retirando”

2 días ago
Load More

Noticias Populares

    Síguenos

    © 2022 elInternacionalista - La Verdad es Siempre Revolucionaria.

    Menú Site

    • Nosotros
    • Colabora
    • Contacto

    Síguenos

    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Nacional
    • Internacional
    • Economía
    • Ciencias
      • Tecnología
      • Geoingeniería
    • Cultura

    © 2022 elInternacionalista - La Verdad es Siempre Revolucionaria.

    Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Privacy and Cookie Policy.
    Ir a la versión móvil