Azerbaiyán deja de cooperar con la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

elInternacionalista
3 Min Read

Azerbaiyán suspendió la cooperación con la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa debido a «la atmósfera insoportable de racismo», informó la delegación del país ante el organismo.

«Ante la actual atmósfera insoportable de racismo, azerbaiyanofobia e islamofobia en la Asamblea, la delegación de Azerbaiyán decide poner fin a su cooperación y presencia en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa hasta nuevo aviso», indica el comunicado.

La nota agrega que la Asamblea anunció que no reconocerá oficialmente la autoridad –cartas credenciales– de la delegación azerbaiyana, alegando que sus observadores no fueron invitados a las elecciones presidenciales que se celebrarán en Azerbaiyán el próximo 7 de febrero.

«En realidad, la actitud de la Asamblea hacia Azerbaiyán se ha deteriorado significativamente desde el restablecimiento de la soberanía en septiembre pasado. Ya en octubre, la Asamblea adoptó una resolución unilateral, acusando a Bakú de ‘una expulsión forzosa’ de armenios de Nagorno Karabaj«, señala el texto.

Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras por Nagorno Karabaj, desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

La primera, en 1992-1994, terminó con la victoria de los secesionistas; durante la segunda, en 2020, Bakú recuperó varios distritos y el dominio militar sobre el terreno.

En septiembre pasado, Azerbaiyán lanzó una operación militar que derivó en el desarme y la autodisolución de las milicias armenias de Nagorno Karabaj y, finalmente, en el anuncio de que esta república rebelde dejaba de existir desde el 1 de enero de 2024.

La casi la totalidad de los armenios de Nagorno Karabaj, que eran la comunidad mayoritaria, huyeron hacia Armenia.

El pasado 7 de diciembre, Bakú y Ereván afirmaron en una declaración conjunta que existe una oportunidad histórica para lograr la paz largamente esperada en la región del Cáucaso sur, confirmaron la intención de normalizar las relaciones y alcanzar un tratado de paz sobre la base del respeto a los principios de soberanía e integridad territorial. (Sputnik)

Share This Article
Leave a comment