De acuerdo con las fuentes citadas por el medio local ‘O Globo’, la Administración brasileña anunció que no está de acuerdo con abusar a la Cumbre para materializar los intentos políticos que consisten en condenar la operación especial de rusia en el suelo ucraniano.
A través de un mensaje enviado a los organizadores del encuentro multinacional, al cual el medio brasileño tuvo acceso, el mandatario del país sudamericano, Luiz Inacio Lula da Silva, indicó que a nivel global se está atravesando por un clima complejo y una “amenaza de una nueva Guerra Fría”.
“La bandera de defender la democracia no puede usarse para construir muros o crear divisiones. Defender la democracia es luchar por la paz. El diálogo político es la mejor manera de construir consensos de paz”, cita el diario. A este respecto, Brasilia recalcó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el espacio idóneo para poner en marcha el proceso de disolución del conflicto entre Ucrania y Rusia.
La Cumbre por la Democracia, cuya primera edición se celebró en 2021, comenzó el miércoles 29 de marzo y culminará el día 31 del mes en curso en Washington. De acuerdo con la página web oficial de este evento, el objetivo de la Cumbre es demostrar “cómo las democracias cumplen con sus ciudadanos y están mejor equipadas para abordar los desafíos más apremiantes del mundo”; sin embargo, analistas consultados por la agencia rusa de noticias, Sputnik, consideran que la Cumbre solo funciona para que los Estados Unidos reafirme su posición hegemónica ante el mundo.
En la reunión, participaron más de un centenar de presidentes y líderes de diferentes países del mundo. El 29 de marzo, el Presidente estadounidense, Biden, anunció en un comunicado coordinado con su par de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, que Seúl será anfitrión de la tercera edición de la cumbre.
IRNA