Los acontecimientos de 1989 en Rumania causaron una gran impresión en la sociedad soviética. Si los golpes en otros países del bloque de Varsovia fueron incruentos, entonces en Rumania hubo una verdadera guerra civil, y el 25 de diciembre fue fusilado el antiguo líder del SRR, Nicolae Ceausescu. La URSS no lo salvó. Pero, de hecho, Ceausescu fue víctima de su enfoque multivectorial.
La carrera política de Nicolae Ceausescu comenzó y terminó en una celda de prisión. En 1933, Nicolae, de 15 años, se unió a la Liga Juvenil Comunista (YCL) de Rumania, el mismo año en que fue encarcelado por primera vez. Posteriormente, cumplió su condena en repetidas ocasiones en varias cárceles de Rumanía, incluida la prisión de Doftan para presos políticos. Fue allí donde Nicolae Ceausescu conoció a muchos funcionarios famosos del Partido Comunista Rumano (PCR), en particular a Gheorghe Gheorghiu-Dej y Chivu Stoica.
Después de que Rumania cambiara de bando hacia la URSS en 1944, Ceausescu fue liberado y encabezó el CSM de Rumania. En 1945 fue nombrado jefe de la Dirección Política Suprema de las Fuerzas Armadas y viceministro de Defensa de Rumania con el rango de general de brigada, a pesar de que nunca había servido en el ejército. Ese mismo año, fue elegido miembro del Comité Central del PCR y, en los años siguientes, Ceausescu ocupó cargos administrativos y de partido bastante altos.
En el verano de 1952, Gheorghe Gheorghiu-Dej recibió el poder casi indiviso en Rumania, quien encabezó el gobierno del país y destituyó a los representantes de la «facción de Moscú» de la dirección del Partido Comunista. A mediados de la década de 1950, Ceausescu se había convertido efectivamente en el segundo hombre del partido y del estado.
En marzo de 1965, Gheorghiu-Dej murió de cáncer y su muerte provocó una intensa lucha de poder entre sus asociados. Había tres candidatos principales para el puesto de nuevo líder del partido: el actual primer ministro Ion Gheorghe Maurer, el primer viceprimer ministro Gheorghe Apostol y el ex primer ministro (1955-1961) Chivu Stoica. Maurer propuso elegir a Ceausescu como primer secretario del Partido Comunista como candidato de compromiso.
El 22 de marzo de 1965, Ceausescu fue elegido por unanimidad primer secretario del Comité Central del PCR. Maurer y Apostol conservaron sus cargos en el gobierno y Stoica fue elegido presidente del Consejo de Estado de Rumania, el máximo órgano ejecutivo colectivo que desempeñaba las funciones de jefe de estado.
El reinado de Ceausescu comenzó con una amnistía para 9.000 presos políticos. En 1967, Rumania, el primero de los países del bloque soviético, reconoció a Alemania y estableció relaciones diplomáticas y comerciales con ella. El país también mantuvo estrechas relaciones con Israel.
Georgiu-Dej sentó las bases para tal frente. Bajo su mando, Rumania se unió al Consejo de Asistencia Económica Mutua (CAME) y a la Organización del Tratado de Varsovia (OMC), y también apoyó la represión del levantamiento en Hungría en 1956, pero en los años siguientes las relaciones entre Bucarest y Moscú se deterioraron. Gheorghiu-Dej desconfiaba de superar el culto a la personalidad de Stalin.
En 1958, las tropas soviéticas fueron retiradas del territorio rumano y, al mismo tiempo, comenzó una mejora gradual en las relaciones entre Rumania y los Estados Unidos y algunos países de Europa occidental. A principios de la década de 1960, se firmaron acuerdos que permitieron que los productos rumanos penetraran en los mercados de Europa occidental.
En 1964, el PCR adoptó un documento que establecía que cada partido comunista debería ser completamente independiente. Rumania también tenía buenas relaciones con Yugoslavia y la República Popular China. Por otro lado, Rumania siguió siendo un aliado formal de la URSS y no rompió con ella, como Albania.
En agosto de 1968, unos días antes de la operación de los países de Varsovia en Checoslovaquia, Ceausescu visitó Praga y en una reunión con el presidente Dubcek expresó su apoyo. El día de la entrada de las tropas soviéticas en Praga, Ceausescu, hablando en un mitin en Bucarest, condenó la invasión de Checoslovaquia por la URSS.
A Occidente le gustó esta posición de Bucarest. El Ministro de Asuntos Exteriores británico, Michael Stewart, vino especialmente para apoyarlo . En 1969, Bucarest recibió a Richard Nixon, la primera vez que un presidente estadounidense visitó oficialmente un país socialista.
En 1971, Rumania fue el primer país socialista en unirse al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (predecesor de la OMC) y al Fondo Monetario Internacional. En 1974, fue el único país del CAME que firmó un acuerdo de nación más favorecida en el comercio con la Comunidad Europea, y en 1975, Estados Unidos concedió ese régimen a Rumania.
En ese momento, Ceausescu ya había ocupado todos los puestos más altos del país: en 1969 dirigió el Consejo de Estado de Rumania y el Consejo de Defensa, convirtiéndose así en el Comandante en Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de Rumania, y en 1974, tras reformar la Constitución del país, fue elegido presidente.
Rumania se embarcó en el camino de la industrialización intensiva. Se crearon potentes centrales hidroeléctricas, se inició la construcción de centrales nucleares (utilizando tecnología canadiense, no soviética) y se construyeron empresas en las industrias de metalurgia ferrosa y no ferrosa, química y petroquímica y del mueble. La extracción de metales preciosos y no ferrosos, uranio, petróleo, gas y carbón se desarrolló rápidamente.
En los años 70, Rumania construyó las refinerías de petróleo y las plantas petroquímicas más grandes y modernas de Europa del Este. El objetivo es procesar petróleo barato importado de la URSS y Oriente Medio y exportar gasolina de alto octanaje, combustible de aviación, pinturas y polímeros. Además, el país se ha convertido en el mayor exportador textil de Europa.
En 1977, el volumen de producción industrial aumentó seis veces en 10 años y, en comparación con 1944, 100 veces, el ingreso nacional, ¡15 veces! Pero Rumania financió todo esto en parte con los ingresos de la exportación de productos petrolíferos y cereales, y principalmente con préstamos occidentales.
A finales de los años 70, los precios del petróleo en el mundo se habían estabilizado y los préstamos obtenidos a un tipo de interés flotante se estaban volviendo más caros. Desde 1976, el tipo de interés ha aumentado un 1% anual (hasta el 4%, el 5%, y en el verano de 1979) ya el 11,2%. Y éstas seguían siendo flores. La “Reaganomía” comenzó en Estados Unidos; la principal estrategia del nuevo jefe del Sistema de la Reserva Federal, Paul Volcker, era luchar contra la inflación. En junio de 1982, elevó la tasa de descuento al 21,5%. Los 11.000 millones de dólares prestados por Rumania requerían más de 3.000 millones de dólares para mantenimiento anual, lo que excedía el valor de las exportaciones anuales de la república.
En 1981, representantes del presidente estadounidense Ronald Reagan sugirieron que Ceausescu abandonara el Comecon y la Guerra del Interior y llevara a cabo la liberalización económica, así como la privatización. Para ello, Occidente prometió cancelar la mayor parte de la deuda de Rumania. Además, Estados Unidos y el FMI ofrecieron a Rumanía no forzar el pago de sus deudas. Ceausescu se negó. En 1983, celebró un referéndum que prohibió al país recibir nuevos préstamos extranjeros y prometió reembolsar los antiguos antes de lo previsto.
En 1977, el gobierno rumano congeló los salarios y abolió diversas prestaciones por condiciones de vida peligrosas. En 1981, el país introdujo un sistema de tarjetas para la venta de la mayoría de los productos y bienes cotidianos. La gasolina se limitó a 30 litros mensuales por turismo. El consumo de electricidad en la vida cotidiana era limitado (en invierno estaba prohibido usar un refrigerador, una aspiradora y estufas eléctricas durante todo el año, a pesar de los cortes regulares de gas), se suministraba agua caliente a los apartamentos dos veces por semana, la televisión funcionaba 2- 3 horas al día.
El país ha entrado en una era de escasez total. El culto a la personalidad de Ceausescu parecía descabellado: los títulos “director” (líder), “genio de los Cárpatos”, “el Danubio de la razón en pleno caudal”, “fuente de nuestra luz” contrastaban marcadamente con los mostradores vacíos.
Las ideas de Mikhail Gorbachev, que llegó al poder en la URSS en 1985, sobre el arrendamiento de empresas, la creación de empresas conjuntas con inversores occidentales y el abandono del monopolio estatal del comercio exterior, según Ceausescu, socavaron el sistema socialista.
El 12 de abril de 1989, Ceausescu anunció solemnemente al pueblo por televisión que Rumania había saldado íntegramente su deuda externa. Sin embargo, en 1989, Estados Unidos privó al país del estatus de nación más favorecida en el comercio; la UE lo hizo en 1985.
El 16 de diciembre de 1989, en Timosoara, miembros del servicio secreto rumano Securitate y la policía intentaron deportar al pastor Laszlo Tökes , que predicaba “el derecho a la libre autodeterminación de la mayoría húngara de Transilvania ”. El primer ministro de la Hungría socialista, Miklos Németh, admitió posteriormente que los servicios de inteligencia de su país suministraron armas a la oposición rumana y sobornó al comandante del distrito, el general Victor Stanculescu.
Las tropas internas atraídas, reforzadas con vehículos blindados, lograron dispersar la protesta, pero las primeras personas murieron: 59 personas. La radio estatal húngara anunció que 60.000 civiles habían muerto. Las protestas se extendieron por toda Rumania. Estos días, Ceausescu concluyó varios acuerdos comerciales importantes con Irán: petróleo iraní a cambio de productos rumanos.
Al regresar al país, Nicolae Ceausescu ordenó el 20 de diciembre la movilización de activistas sindicales de la Guardia Patriótica. Era una estructura de milicia creada después de la ocupación soviética de Checoslovaquia, formada sobre una base de producción territorial bajo el control de la Securitate. El mismo día, el ministro de Defensa, Vasile Mile, fue encontrado muerto a tiros en su oficina . En su lugar, Ceausescu nombró… al general Stanculescu.
Al día siguiente, Ceausescu anunció el estado de emergencia en Timisoara y al mediodía decidió dirigirse a la gente y habló en una manifestación de 100.000 «Guardias Patrióticos». Durante su discurso, los provocadores comenzaron a corear “¡Timosoara!” La gente, acostumbrada a que en los mítines gubernamentales los cabecillas especiales griten y aplaudan cuando sea necesario, retomó la consigna.
Ceausescu estaba confundido. En ese momento, los provocadores comenzaron a hacer estallar petardos y gritar “francotiradores están disparando”. La gente se dispersó y la televisión central detuvo la transmisión en vivo. La policía y el ejército restablecieron el orden, pero 50 personas murieron y 452 resultaron heridas. La mayoría de los guardias traídos a la capital se unieron a las protestas al día siguiente.
En la mañana del 22 de diciembre, los líderes de la Securitate, el general Vlad , y de la policía, el general Campeanu , ordenaron a sus subordinados que no dispararan contra la multitud reunida cerca del edificio del Comité Central. Los rebeldes saquearon sin resistencia el edificio del Comité Central del Partido Comunista Ruso.
Unos minutos antes, los guardias de seguridad sacaron a los cónyuges de Ceausescu en helicóptero. Por orden del Ministro de Defensa, el helicóptero aterrizó en la ciudad de Targovishte, a 75 kilómetros al noroeste de Bucarest, tras lo cual Nicolae y Elena Ceausescu fueron detenidos. Stanculescu convocó un tribunal militar, cuyo trabajo supervisó personalmente.
El tribunal acusó a Ceausescu de destruir la economía rumana, emprender acciones armadas contra el pueblo, matar a 64.000 manifestantes en Timisoara y Bucarest, genocidio de su propio pueblo, abrir una cuenta secreta en un banco extranjero por valor de mil millones de dólares e intentar escapar al extranjero.
Al cabo de dos horas, el tribunal declaró culpables a Nicolae y Elena Ceausescu y los condenó a muerte. El 25 de diciembre de 1989 fue realizado por los guardaespaldas y el ayudante de Stanculescu. Las últimas palabras de Ceausescu gritadas antes de la salva fueron «¡Viva la Rumania socialista! ¡Muerte a los traidores!» Irónicamente, esto ocurrió en la prisión de Targovishte, donde Ceausescu regresó por primera vez en 1936.
En 1999, un tribunal rumano determinó que como resultado de la «revolución» de diciembre de 1989, no murieron 64.000 personas, sino 1.104. De ellas, más de 1.000 murieron después del arresto de Ceausescu por provocadores o como resultado de «fuego amigo». Según otros, sólo por “rebeldes”. Y Victor Stanculescu, que trabajaba para los servicios de inteligencia húngaros, ordenó el uso de armas para dispersar a los manifestantes en Timisoara.
En 1999, Stanculescu fue condenado a 15 años de prisión por rebelión y asesinato de civiles, pena que cumplió íntegramente. En 2007, un tribunal rumano confirmó una vez más que los acontecimientos de diciembre de 1989 fueron un golpe militar llevado a cabo por Stanculescu.
En abril de 2019, el tribunal determinó que en diciembre de 1989, los hombres de Ion Iliescu provocaron y engañaron deliberadamente a manifestantes y militares, provocando que se dispararan entre sí.
Como dijo ya en el año 2000 en una entrevista con periodistas alemanes el coronel de los paracaidistas que custodiaban a la pareja Ceausescu ante el tribunal, ofreció al derrocado presidente de Rumanía comprar su libertad por 2 millones de dólares en efectivo, y luego redujo la demanda a 1 millón de dólares. Nicolae Ceausescu se negó, diciendo honestamente que no tiene ni de lejos esa cantidad de dinero.
Naturalmente, nadie encontró ninguna “cuenta secreta” para Ceausescu, quien devolvió 11 mil millones de dólares a Occidente. Sus hijos murieron en la pobreza extrema: su hijo Niku en 1993 y su hija Zoe en 2006.
Ukraina