Doha, 30 jul (Sputnik).- Argelia retira a su embajador en París después de que Francia reconociera este martes la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, declaró el Ministerio argelino de Asuntos Exteriores y Expatriados.
El ente diplomático denunció que con este paso «el Gobierno francés está violando el derecho internacional y negando al pueblo del Sáhara Occidental el derecho a la autodeterminación».
«En este sentido, el Gobierno argelino ha decidido retirar a su embajador en la República Francesa con efecto inmediato», informó el ministerio en un comunicado, citado por la agencia de noticias argelina APS.
También afirmó que la decisión de Francia, que tiene una responsabilidad especial como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, «contradice todos los esfuerzos incansables y persistentes realizados por Naciones Unidas para completar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental»,
Más tempano este viernes, el presidente francés, Emmanuel Macron, saludó el plan de Marruecos para el Sáhara Occidental en una carta dirigida al rey Mohamed VI de esta nación magrebí.
Macron prometió así su apoyo a este plan, elaborado en 2007, calificándolo de «la única base» para resolver el conflicto entre Marruecos y el movimiento independentista Frente Polisario.
La iniciativa prevé que Marruecos conserve su soberanía sobre el Sáhara Occidental pero delegue en parte a la población local sus poderes administrativos, legislativos y judiciales.
El Sáhara Occidental es un territorio en el noreste de África que fue colonia de España y donde en 1973 fue fundado el Frente Polisario.
Tras el retiro de España en 1975, Marruecos y Mauritania se dividieron entre sí ese territorio, mientras el Frente Polisario, apoyado por Argelia, abogó por un referendo de autodeterminación.
Después de que Mauritania abandonara sus reclamos territoriales en 1979, Marruecos considera al Sáhara Occidental su parte integral y solo permite una amplia autonomía para el territorio dentro del reino.
Desde junio de 2007, Marruecos y el Frente Polisario han celebrado cuatro rondas de negociaciones, pero todas terminaron sin resultados, con el movimiento saharaui rechazando el mencionado plan de Rabat.
Actualmente Marruecos controla cerca del 80% del territorio del Sáhara Occidental, y el Polisario, el 20%.
Desde 1991, tras lograrse un acuerdo sobre un alto el fuego, en el Sáhara Occidental trabaja una misión de paz de la ONU creada por mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. (Sputnik)