Azerbaiyán rechaza acusaciones de Pashinián sobre posible ataque a Armenia

elInternacionalista
3 Min Read

Bakú, 11 feb (Sputnik).- El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán desmintió las declaraciones del primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, quien acusó a Bakú de estar preparando un ataque contra el territorio armenio.

El jefe del gabinete armenio publicó un artículo en el portal de noticias Armenpress, en el que afirmaba que Azerbaiyán se estaba preparando para atacar a Armenia.

El portavoz de la Cancillería azerí, Aykhan Hajizade, respondió que «las acusaciones del primer ministro armenio, publicadas el 10 de febrero de 2025 en Armenpress, de que Azerbaiyán se está preparando para atacar a Armenia, al igual que otras declaraciones infundadas, tienen como propósito distorsionar la realidad y engañar a la comunidad internacional».

El diplomático denunció también que en los últimos años el gasto militar de Armenia casi se triplicó, de 600 millones de dólares en 2021 a 1.600 millones de dólares en 2024.

«Además, sobre la base de contratos militares pactados recientemente, Armenia está adquiriendo armas ofensivas capaces de atacar a largas distancias, principalmente, contra los territorios de Azerbaiyán», señaló Hajizade.

Las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán siguen siendo tensas, marcadas por dos guerras por el control de Nagorno Karabaj, territorio de mayoría armenia que proclamó su independencia en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

La primera guerra, entre 1992 y 1994, culminó con la victoria de los secesionistas, mientras que en la segunda, en 2020, Azerbaiyán recuperó varios distritos y consolidó su dominio militar sobre el territorio.

En 2022, bajo la mediación de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, Bakú y Ereván comenzaron a discutir los términos de un posible tratado de paz. A finales de mayo de 2023, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, declaró que Ereván estaba dispuesto a reconocer la soberanía de Azerbaiyán sobre las fronteras soviéticas, lo que incluiría a Nagorno Karabaj.

El 7 de diciembre de 2023, Azerbaiyán y Armenia emitieron una declaración conjunta en la que afirmaron que había una «oportunidad histórica» para alcanzar la paz en el Cáucaso Sur, reiterando su compromiso de normalizar las relaciones y firmar un tratado de paz basado en el respeto a los principios de soberanía e integridad territorial. (Sputnik)

Share This Article