Brasil asume custodia de asilados políticos que estaban en embajada argentina en Venezuela

elInternacionalista
4 Min Read

Buenos Aires, 1 ago (Sputnik).- Brasil amparará a los seis dirigentes opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas al asumir la custodia del edificio y la residencia oficial de ese país tras la salida de su representación diplomática de la nación caribeña, informó este jueves Buenos Aires.

«La custodia de las sedes diplomáticas involucra a los asilados políticos de la oposición venezolana, quienes se encuentran bajo protección en la Residencia argentina en Caracas desde el 20 de marzo pasado y se vieron privados de salir del país junto al personal de la embajada a causa del incumplimiento del Gobierno de la República Bolivariana de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático», dijo en un comunicado la cancillería.

Por solicitud del Gobierno argentino, Brasil asumió el resguardo de su embajada, la residencia oficial, los bienes y archivos de ambas sedes, al igual que la protección de sus intereses y de los intereses de los connacionales que se encuentren en territorio venezolano.

Al igual que hiciera el presidente, Javier Milei, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó la voluntad de cooperación del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple así con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y con la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

«Argentina agradece la generosidad del Gobierno brasileño al aceptar el requerimiento ante esta situación de emergencia, que se enmarca en los históricos vínculos de amistad entre ambas naciones y la asistencia brindada por Brasil en otras ocasiones», señaló la cancillería.

Los funcionarios diplomáticos argentinos, consulares y agregados de defensa argentinos que se desempeñaban en la embajada en Caracas abandonarán este jueves Venezuela, al cumplirse 72 horas de la intimación que recibieron del Gobierno de Nicolás Maduro para que salgan del país.

La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, denunció en la tarde del miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que el Gobierno venezolano incumplió la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.

Durante su intervención, Mondino pidió la colaboración del resto de países para garantizar la protección de los asilados al señalar que pese a los requerimientos de las autoridades argentinas, «Maduro no quiso emitir los salvoconductos» necesarios.

Después de que la OEA fracasara en su intento de aprobar una resolución que instaba a Venezuela a publicar los resultados de los comicios del domingo, la ministra argentina ratificó la postura de su país de considerar «fraudulentas» las elecciones.

De acuerdo a las actas difundidas por internet, «la ventaja en votos que tuvo la oposición es apabullante», sostuvo la canciller.

La resolución sometida a votación el miércoles en el seno de la OEA fue aprobada por 17 países, entre ellos Argentina, Chile, Perú y Uruguay; otros 11, como Brasil y Colombia, se abstuvieron, y cinco delegaciones, entre ellas las de México y Venezuela, se ausentaron de la reunión.

En las elecciones del domingo, Maduro, por la coalición Gran Polo Patriótico (izquierda), obtuvo 51,2 por ciento de los votos, contra 44,2 por ciento logrados por Edmundo González, de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro), según informó el Consejo Nacional Electoral.

Argentina, Chile Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay se negaron desde el lunes a reconocer la reelección de Maduro, lo que provocó por parte de Caracas el anuncio del retiro inmediato del personal diplomático. (Sputnik)

Share This Article