Brasil quiere impulsar alternativas al dólar en el comercio entre BRICS, dice canciller

elInternacionalista
4 Min Read

Nizhnij Novgorod (Rusia), 10 jun (Sputnik).- La prioridad de Brasil a partir de 2025, cuando ocupará la presidencia de los BRICS, será impulsar una alternativa al dólar para el comercio entre los países del grupo, adelantó en entrevista con Sputnik el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira.

«Aún estamos definiendo el tema y el logo de nuestra presidencia de los BRICS, pero creo que, además de la concertación política, que ya se viene haciendo, daremos importancia a otros dos temas: profundizar los estudios con vistas a los pagos de comercio dentro del bloque en monedas locales, creo que eso sería muy importante; y dar un impulso cada vez mayor al banco de los BRICS», destacó.

Vieira participa este lunes y martes en una reunión de los cancilleres de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la ciudad rusa de Nizhnij Novgorod, la primera desde la ampliación del bloque acordada el año pasado.

A los miembros originales se les unieron Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Etiopía, y otros muchos países manifestaron interés en formar parte del grupo, ahora conocido como BRICS+ en su versión extendida.

Sobre la ampliación, el representante de la diplomacia brasileña dijo que «añadió valor» y dio más importancia al grupo, pero remarcó que en la cúpula que se celebrará en Kazan en octubre serán los jefes de Estado quienes tendrán que «dar una orientación» sobre cómo proceder el próximo año y los siguientes, considerando que hay casi 30 países que quieren entrar.

«Realmente, es muy difícil hacer una expansión de cinco miembros a diez, que ya consiste en una expansión del 100 por ciento; en este momento tendremos que debatir los criterios, ya que los BRICS son un grupo que funciona sin un secretariado permanente, cada país que asume la presidencia del grupo imprime su dinámica y sus objetivos», apuntó.

La reunión de este lunes en Nizhny Novgorod pretende definir las líneas generales de la declaración anual del bloque, que será ratificada por los jefes de Estado en Kazan en octubre.

En este sentido, Vieira remarcó que tanto los cinco países del grupo inicial como los cinco nuevos miembros son «favorables a la reforma de la gobernanza global», y no sólo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sino también de instituciones financieras internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), que está «paralizada» desde hace muchos años.

«El debate central evidentemente es la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre la que los cinco miembros iniciales tienen una posición muy clara, muy directa y declarada públicamente, así que debemos continuar con eso», destacó el canciller.

Vieira también subrayó que los BRICS son «un instrumento muy importante en la estrategia de inserción de Brasil» y que en los últimos años ha logrado resultados muy importantes, como la creación del Nuevo Banco del Desarrollo, el conocido como banco de los BRICS, ahora presidido por la expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016). (Sputnik)

Share This Article