Pekín, 10 jun (Sputnik).- China aboga por convocar una conferencia de paz que reconozcan tanto Moscú como Kiev, declaró este lunes el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.
«La crisis ucraniana continúa, China aboga por la convocatoria oportuna de una verdadera conferencia de paz que reconozcan tanto Rusia como Ucrania, con la participación igualitaria de todas las partes y el debate honesto de todos los planes de paz», dijo Wang, citado por su cartera, en una reunión de cancilleres del grupo BRICS en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.
China rechazó con antelación participar en la próxima conferencia de paz sobre Ucrania, prevista para los días 15 y 16 de junio en Suiza, a la que también faltará Rusia.
La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, alegó que una conferencia de este tipo debe incluir tres elementos: el reconocimiento tanto de Rusia como de Ucrania, la participación equitativa de todas las partes y la discusión imparcial de todas las iniciativas de paz.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según su presidente, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Hasta la fecha, Ucrania ha condicionado el cese de las hostilidades a la recuperación de todos los territorios, incluida Crimea, que se unió a Rusia en marzo de 2014.
La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades, tuvo lugar el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.
El conflicto de Ucrania, según el Kremlin, puede avanzar hacia una solución política siempre y cuando se tenga en cuenta la nueva realidad territorial y se cumplan las garantías de seguridad en las que insiste Moscú.
En diciembre pasado, Vladímir Putin afirmó que la operación continuará hasta que Rusia logre la desnazificación, la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania. (Sputnik)