China espera que el foro de Suiza no sirva de base para confrontación de bloques

elInternacionalista
3 Min Read

Pekín, 3 jun (Sputnik).- China espera que la conferencia sobre Ucrania en Suiza no se convierta en una plataforma para una nueva confrontación de bloques, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores del país asiático Mao Ning.

«La parte china espera sinceramente que la conferencia no se convierta en una plataforma para llevar a cabo una confrontación de bloques», dijo Mao.

Asimismo explicó por qué China no asistirá al evento.

Pekín, continuó, subrayó en repetidas ocasiones que la conferencia de paz debe ser reconocida tanto por Rusia, como por Ucrania, y ambas partes gozar de una participación igual y un debate justo de los planes pacíficos.

«Es difícil para China asistir a la reunión precisamente porque creemos que probablemente no se pueda cumplir con estos tres puntos», indicó Mao.

Especificó que la posición de China no está contra un país ni contra la misma cumbre.

Sin embargo, opinó la diplomática, es posible que varios países que participan en el evento «no quieren un alto el fuego ni el fin» del conflicto.

Suiza acogerá el 15 y el16 de junio una conferencia de paz sobre Ucrania en Burgenstock, cerca de la ciudad de Lucerna. Rusia faltará a este foro, al que fueron invitados unos 160 Estados; tampoco estará presente China.

El embajador ruso en Berna, Serguéi Garmonin, dijo anteriormente a Sputnik que Rusia no participará en ningún formato, alegando que la conferencia busca presentar un ultimátum a Moscú y no pasará de ser una ruidosa acción publicitaria.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a su vez señaló que el proceso negociador sobre Ucrania no tiene sentido sin la participación de Rusia.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según su presidente, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Hasta la fecha, Ucrania ha condicionado el cese de las hostilidades a la recuperación de todos los territorios, incluida Crimea, que se unió a Rusia en marzo de 2014.

La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades, tuvo lugar el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.

El conflicto de Ucrania, según el Kremlin, puede avanzar hacia una solución política siempre y cuando se tenga en cuenta la nueva realidad territorial y se cumplan las garantías de seguridad en las que insiste Moscú.

En diciembre pasado, Vladímir Putin afirmó que la operación continuará hasta que Rusia logre la desnazificación, la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania. (Sputnik)

Share This Article