Uagadugú, (AIB/ANP) – Níger, que ha comenzado a vender su propio petróleo, experimentará un aumento significativo de su producto interior bruto, hasta el 10,6% en 2024, según un anuncio del Fondo Monetario Internacional en misión a Niamey.
En una declaración del sábado 1 de junio de 2024, durante una reunión presidida por el Primer Ministro de Níger, Ali Mahaman Lamine Zeine, el jefe de la misión del Fondo ante las autoridades de Niamey, Antonio David, anunció un crecimiento de dos dígitos del PIB de Níger que se situó del 4,2% en 2023.
«El crecimiento económico se desaceleró (…) en 2023, principalmente debido a los efectos de las sanciones, así como a una campaña agrícola relativamente desfavorable», observa David Antonio.
Según él, “las perspectivas económicas son favorables a corto y medio plazo. Se prevé un crecimiento del PIB real del 10,6 por ciento en 2024 debido al inicio de las exportaciones de petróleo y los consiguientes efectos en cadena sobre la economía, el levantamiento de las sanciones, así como el aumento esperado de la producción agrícola».
«Estos dos últimos factores también deberían contribuir a contener las presiones inflacionarias en 2024», añade, aunque advierte que «sin embargo, estas perspectivas positivas están sujetas a riesgos, en particular los relacionados con la situación de seguridad y las vulnerabilidades a las crisis climáticas».
«El déficit presupuestario para 2023, del 5,4 por ciento del PIB, fue ligeramente superior al objetivo del programa, en parte debido a la caída del nivel de ingresos», lamenta el jefe de la misión de la institución bretona Wood, aunque sigue confiando en que «el La trayectoria del déficit se controlará para permitir el cumplimiento del compromiso de las autoridades de alcanzar el criterio de convergencia regional de la UEMAO del 3 por ciento del PIB para 2025.»
“Debido a las sanciones impuestas tras los acontecimientos del 26 de julio de 2023, Níger ha acumulado atrasos en el servicio de la deuda externa e interna”, explica el experto, quien también menciona que “las autoridades nigerinas continúan esfuerzos loables para saldar íntegramente estos atrasos.
Se ha anunciado una financiación de más de 43.000 millones de francos CFA.
Esta visita del equipo del FMI, que comenzó el 20 de mayo, está sancionada por un acuerdo celebrado entre las autoridades nigerinas y el equipo del FMI, a nivel de servicio sobre las revisiones cuarta y quinta del programa económico de Níger respaldado por la línea de crédito ampliada y sobre la primera revisión del programa apoyado por el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, según información proporcionada por Antonio.
Las cifras que avanzó sobre esta financiación rondan los 43.000 millones y más de 100 millones de francos CFA.
“El acuerdo a nivel de personal estará sujeto a la aprobación de la Administración y el Directorio del FMI. La reunión del Consejo está prevista para julio de 2024.
La finalización de las revisiones de la FEC permitiría el desembolso de 19,7 millones de DEG (aproximadamente 26,1 millones de dólares estadounidenses [aproximadamente 15,7 mil millones de francos CFA, nota del editor], o el 15 por ciento de la cuota de Níger) para cubrir las necesidades de financiación externa. A su vez, la finalización de la primera revisión del FRD permitiría el desembolso de 34,2 millones de DEG (aproximadamente 45,3 millones de dólares [más de 27 mil millones de francos CFA], es decir, el 26 por ciento de la cuota de Níger).
«El programa respaldado por la Línea de Crédito Ampliada tiene como objetivo fortalecer la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento resiliente, inclusivo y liderado por el sector privado», explica antes de añadir que «la mayoría de los objetivos cuantitativos a finales de junio, finales de Se alcanzaron diciembre de 2023 y finales de marzo de 2024, a pesar del difícil contexto que enfrentó Níger el año pasado.
«Sin embargo, se ha registrado un retraso en la aplicación de algunos puntos de referencia estructurales, en particular los relativos a la adopción de la estrategia de gestión de los recursos petrolíferos», subraya Antonio.
El jefe de esta misión del FMI informa que su delegación se reunió con más funcionarios de Níger además del Primer Ministro Ali Mahaman Lamine Zeine.
Este es en particular el caso del Sr. Bakary Yaou Sangaré, Ministro de Asuntos Exteriores, del Dr. Soumana Boubacar, Ministro Director del Gabinete del Presidente del Consejo Nacional para la Protección de la Patria (CNSP), del Ministro Delegado ante el Primer Ministro, el responsable de Finanzas, Moumouni Boubacar Saidou, el director nacional del BCEAO, Maman Laouali Abdou Rafa, así como representantes del sector privado y socios para el desarrollo.