Moscú, 16 dic (Sputnik).- Moscú cree que es posible reanudar las negociaciones de paz con Kiev sobre la base de los acuerdos de Estambul, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Moscú y Kiev mantuvieron la última ronda de conversaciones para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.
«El presidente (ruso, Vladímir) Putin ha dicho en repetidas ocasiones que (las negociaciones) podrían reanudarse sobre la base de los acuerdos de Estambul», dijo Peskov a la prensa.
Según el portavoz, Kiev, por su parte, sigue negándose a negociar e incluso tiene un decreto firmado por el mandatario ucraniano, Vladímir Zelenski, el 30 de septiembre de 2022, que prohíbe cualquier contacto con el liderazgo ruso.
Al comentar la información sobre los posibles planes del equipo del ganador de las presidenciales estadounidenses, Donald Trump, de estudiar la propuesta del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, sobre un alto el fuego en Ucrania, Peskov señaló que «ahora mismo, el equipo de Biden está sentado en la Casa Blanca».
Al mismo tiempo, el vocero del Kremlin recordó que Putin, a diferencia de las autoridades ucranianas, apoyó la idea de Orbán.
La semana pasada, Peskov informó que, durante una conversación telefónica con Putin, Orban propuso realizar un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania en vísperas de Navidad, así como anunciar un alto el fuego. La misma propuesta se hizo a Zelenski, pero Kiev la rechazó.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Las tropas ucranianas son apoyadas militarmente por esta alianza de 32 países con Estados Unidos al frente.
A mediados de junio pasado, Putin formuló varias condiciones clave para iniciar las negociaciones de paz, en particular, que Ucrania retire las tropas de cuatro nuevos territorios rusos (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie), desista de adherirse a la OTAN y mantenga el estatus neutral, no alineado y no nuclear; y que además se levanten todas las sanciones contra Rusia. (Sputnik)