El presidente burundiano advierte nuevamente a Ruanda

elInternacionalista
3 Min Read

El presidente burundiano, Evariste Ndayishimiye, cuyas tropas apoyan al ejército congoleño contra el M23 y su aliado ruandés en el este de la República Democrática del Congo, advirtió una vez más a Kigali contra un ataque durante una visita a su frontera compartida el martes, según supo el miércoles AFP.

A finales de enero, Ndayishimiye ya había afirmado que Kigali estaba “preparando algo contra Burundi”. En el pasado, ha llamado a Ruanda un “enemigo”. «Quien nos ataque, lo atacaremos», dijo el general Ndayishimiye a los habitantes de Bugabira (Norte), una comuna fronteriza con Ruanda, a la que también calificó de «mal vecino» en un discurso difundido el miércoles por los medios locales. “Empiecen a prepararse y no tengan miedo”, añadió, refiriéndose a los enfrentamientos del siglo XVIII entre los reinos rivales de Burundi y Ruanda.

La población de Burundi es mayoritariamente hutu (85%) con una minoría tutsi (14%). Desde su independencia en 1962, este país centroafricano extremadamente pobre ha sido escenario de cíclicas masacres interétnicas, especialmente en 1965, 1972 y 1981, durante las cuales las dos comunidades se acusaron mutuamente de genocidio. El país, sumido en una guerra civil entre 1993 y 2006 que dejó 300.000 muertos, sigue viviendo tensiones y acusaciones de exclusión étnica.

El obispo de Muyinga (Nordeste) y ex presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Burundi alertó el lunes del aumento de las tensiones étnicas. «No podemos ignorar el hecho de que esta guerra está reavivando la herida de las divisiones étnicas que estamos tratando de curar promoviendo el perdón y la reconciliación en el país», dijo Mons. Bonaventure Nahimana en un mensaje transmitido por una radio católica.

El grupo armado M23 y sus aliados tomaron el control de Goma, la capital provincial de Kivu del Norte, a finales de enero antes de acercarse a Bukavu, la capital de Kivu del Sur, a unos cincuenta kilómetros de Burundi. El ejército burundiano envió un batallón adicional a la República Democrática del Congo la semana pasada. Según varias fuentes consultadas por AFP, una gran preocupación se apodera del régimen, surgido de una antigua rebelión hutu.

Por su parte, un periodista burundiano, que pidió el anonimato, señaló que esta preocupación se está extendiendo en la sociedad y afirmó que “desde hace semanas, sólo hablamos de la guerra en el Congo en todos los grupos, en las redes sociales”. A finales de enero, la ONU habló del “riesgo de una guerra regional”.

Share This Article