Elecciones de Venezuela son una victoria para su pueblo, afirma observadora ecuatoriana

elInternacionalista
4 Min Read

Quito, 30 jul (Sputnik).- Las elecciones presidenciales realizadas el domingo en Venezuela son una victoria para el pueblo de ese país por su compromiso, según afirmó este lunes la socióloga ecuatoriana Irene León, acreditada como observadora internacional en ese proceso comicial.

«Esta es una victoria para el pueblo venezolano que se comprometió mucho en esta movilización, no solo de propuestas políticas y de campaña, sino de ideas, incluso de testimonios de vida para llegar a esta campaña», afirmó la analista política y miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad en entrevista con la Agencia Sputnik.

León señaló que tras una intensiva campaña y con mucha expectativa los resultados dieron siete puntos por encima al Partido Socialista Unido de Venezuela, conocido como el Gran Polo Patriótico, y a su candidato, Nicolás Maduro, quien se alzó con el 51,2 por ciento de los votos para un tercer periodo de mandato de seis años.

A su juicio, ese triunfo tiene relevancia contextual e histórica para la región latinoamericana e incluso para el mundo entero, en particular, porque Venezuela tiene una propuesta de soberanía geopolítica que es un eje de su política exterior, pero a su vez sirve como puntal, en muchos casos columna vertebral, para la integración latinoamericana y del Caribe, incluso desde la perspectiva de convertir a la región en polo de multipolaridad.

Recalcó que la victoria de Maduro se dio en un contexto marcado por un escenario en el que concurrieron 38 movimientos políticos articulados en 10 candidaturas, nueve de estas correspondientes a distintas corrientes y tendencias de una derecha diversa, variopinta y no homogénea, lo cual muestra la calidad de la democracia participativa en Venezuela.

León señaló que ese bloque de la derecha actúa más desde lo internacional, mediante coaliciones con operaciones desde Miami (Estados Unidos) o Madrid (España) y de otros puntos, no necesariamente ubicados en Venezuela, que han logrado cierta consolidación y mantienen una tendencia a agredir hasta públicamente el proceso en curso en esa nación.

«Dada las condiciones por las que Venezuela ha atravesado, entre esas 900 y más medidas coercitivas, unilaterales, que son sanciones, un bloqueo de Estados Unidos a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Rusia y otros países, esta victoria de Nicolás Maduro y esta propuesta de renovar y profundizar el socialismo, que está planteando el pueblo venezolano, tiene muchísima importancia, muchísima relevancia, que va más allá de las fronteras de este país», insistió.

Dijo que en este proceso participaron alrededor de 1.000 observadores en representación de organismos de distintas partes del mundo especializados en vigilancia electoral, de partidos y movimientos sociales y políticos de toda tendencia, parlamentarios y expertos en ciencias sociales, desplegados en todo el territorio.

Al respecto, estimó que el proceso electoral venezolano está dotado de una tecnología, a su juicio, única en América Latina y el Caribe, e incluso cuenta con un sistema considerado como uno de los más avanzados del mundo por el Centro Carter (EEUU), organismo especializado en esa materia y también por los observadores.

«Es un sistema que tiene 16 auditorías. Auditorías al software, a todo el equipo tecnológico y hasta a la acción humana, de modo que es un sistema que está blindado contra cualquier infracción. Eso pudimos constatar», concluyó. (Sputnik)

Share This Article