ONU, 8 enero (Sputnik).- El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Siria, Geir Pedersen, advirtió este miércoles sobre diversas amenazas reales a la soberanía, unidad e integridad territorial de dicha nación árabe, tras la caída del gobierno de Bashar al Assad.
«Hay áreas significativas fuera del control de las autoridades provisionales, el conflicto continúa y también hay amenazas muy reales a la soberanía, la unidad y la integridad territorial de Siria», dijo Pedersen a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.
Pedersen reconoció que «hay muchas áreas donde la ley y el orden parecen ser buenos», pero persisten signos de inestabilidad dentro de las áreas bajo el control de las autoridades provisionales, que carecen de influencia en muchas otras.
«El camino a seguir en la transición política no está claro. Hay elementos positivos sobre los que construir, pero también puntos de preocupación que los sirios están expresando», afirmó.
El enviado de la ONU ratificó su disposición a trabajar con las autoridades provisionales en los pasos hacia una transición política creíble e inclusiva y esperaba regresar a Damasco lo antes posible.
El pasado 27 de noviembre, una amplia coalición de grupos armados de la oposición siria lanzó una ofensiva sorpresa a gran escala contra el Ejército regular desde el noroeste del país.
En menos de dos semanas, las fuerzas antigubernamentales se hicieron con el control de varias ciudades importantes y entraron en la capital, Damasco, donde proclamaron la caída del presidente Bashar Asad, en el poder desde el año 2000. El exmandatario sirio huyó a Rusia que le concedió asilo por motivos humanitarios.
La ofensiva relámpago contra Asad fue liderada por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, anteriormente Frente al Nusra, organización prohibida en Rusia por terrorista).
Las facciones armadas que tomaron el poder en Siria encomendaron la formación de un gabinete de transición a Mohammed Bashir, hasta hace poco jefe del autoproclamado Gobierno de Salvación Nacional.
El mandato de ese gabinete durará hasta el 1 de marzo de 2025. (Sputnik)