Focos de protestas en Venezuela fueron «totalmente aplacados», asegura fiscal

elInternacionalista
5 Min Read

Caracas, 1 ago (Sputnik).- Los focos protestas que se registraron entre el lunes y martes en Venezuela, en rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, fueron totalmente aplacados por la acción de los organismos de seguridad y justicia del Estado, afirmó este jueves el fiscal general, Tarek William Saab.

«Los focos aislados que pudimos ver entre tarde y noche del lunes, y algunas horas del martes, han sido totalmente aplacados, y eso merece el reconocimiento y el aplauso, porque los cuerpos de seguridad del Estado, los tribunales y el Ministerio Público han actuado de manera inmediata, aquí no va a haber inacción», expresó Saab en declaraciones desde la sede de la fiscalía en Caracas.

El fiscal añadió que los responsables no lograron su objetivo, y que muestra de ello es que las calles del país se encuentran en tranquilidad.

«¿Qué han logrado? Usted sale a las calles hoy de Caracas y de toda Venezuela y lo que va a encontrar es tranquilidad absoluta, los llamados comanditos (grupos opositores) ya vimos lo que eran», comentó.

Saab detalló que se contabilizan más de 80 funcionarios policiales y militares heridos.

«Esto que he venido mostrando forma parte de ese ensañamiento por parte de poderes internacionales, desde antes de las elecciones, ellos sabían que iban a cantar fraude ¿entonces para qué se inscribieron?», acotó.

El lunes, se registraron en varias partes de Venezuela acciones callejeras en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo, las cuales el Gobierno calificó de «actos terroristas» y de sabotaje promovidos por la «extrema derecha».

En los comicios, el presidente Nicolás Maduro, por la coalición Gran Polo Patriótico (izquierda), obtuvo 51, 2 por ciento de los votos, contra 44,2 por ciento logrados por Edmundo González, de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro), según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La PUD desconoció los resultados y anunció como «presidente electo» a González.

El Ministerio Público inició una investigación por un presunto ataque informático contra el sistema de transmisión de datos del CNE con el fin de afectar la emisión de los resultados de las elecciones.

Bolivia desmiente supuesto envío de militares a Venezuela para reprimir a la población

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, desmintió este jueves los reportes sobre su supuesto envío de militares a Venezuela para reprimir a la población, tras la proclamación del presidente Nicolás Maduro como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.

«Es falso, mentiroso y difamatorio decir que en ese avión viajaban militares bolivianos hacia Venezuela, supuestamente por una denuncia que habrían hecho desde ese país. Esto es totalmente subjetivo y de aquí parte la mentira, porque no hay una prueba objetiva que desde allá la oposición venezolana habría denunciado estos hechos. Queremos manifestar que militares bolivianos no se han trasladado en este vuelo», explicó Novillo en rueda de prensa.

El diputado José Manuel Ormachea (Comunidad Ciudadana, derecha) informó que se pidió información a la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) sobre un supuesto vuelo el 30 de julio con destino a Caracas, en el que viajarían militares para reprimir a los grupos que cuestiona los resultados de las pasadas elecciones.

Novillo aclaró que cualquier movimiento de tropas al exterior se realiza previa aprobación del Congreso boliviano, algo que no ocurrió en los últimos meses.

«Queremos desmentir categóricamente que militares fueran a Caracas en las fechas indicadas y menos para cumplir objetivos respecto a operativos de fraude u otros. Intentan desprestigiar a nuestras Fuerzas Armadas, y me parece una total falta de respeto a la ciudadanía por mellar a la institución militar», lamentó.

Países como Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay se niegan a reconocer la reelección de Maduro, en sintonía con la oposición en Venezuela, que mantiene movilizaciones en las calles.

En Bolivia también se difunden informaciones sobre supuestas llegadas de militares de China y Cuba a Caracas, para contribuir en la alteración de papeletas electorales y apaciguar a la población, según medios locales. (Sputnik)

Share This Article