Bruselas, 18 dic (Sputnik).- La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se pronunció a favor de revisar las sanciones económicas contra Siria tras el cambio de poder en ese país.
«En este contexto, debemos reconsiderar las sanciones sectoriales para promover la recuperación», dijo Von der Leyen al intervenir en Estrasburgo ante los eurodiputados.
En su opinión, la condición para el levantamiento de las sanciones debe ser un «proceso político inclusivo» en Siria.
«En cuanto a los sirios que han decidido regresar a casa, Europa está dispuesta a apoyar cada paso en este camino», subrayó Von der Leyen.
Destacó que el regreso de los refugiados debe ser voluntario, seguro y digno.
El pasado 27 de noviembre, una amplia coalición de grupos armados de la oposición siria, liderada por el grupo HTS lanzó una ofensiva sorpresa a gran escala contra el Ejército regular desde el noroeste del país.
En menos de dos semanas, las fuerzas antigubernamentales se hicieron con el control de varias ciudades importantes como Alepo, Hama y Homs y entraron el 8 de diciembre en la capital, Damasco, donde proclamaron la caída del presidente Bashar Asad (2000-2024).
Según una fuente del Kremlin, el exmandatario sirio, junto con su familia, huyó a Rusia que le concedió asilo por motivos humanitarios.
El 16 de diciembre, el propio Asad afirmó en una declaración que nunca consideró renunciar ni pedir asilo durante la ofensiva opositora que culminó en el cambio de poder en Siria. El exmandatario informó que permaneció en Damasco cumpliendo con sus deberes hasta el 8 de diciembre, cuando se trasladó a Latakia y fue evacuado a Moscú tras la caída de la capital y el colapso del Ejército. Asad aseguró que no abandonó al pueblo ni al Ejército sirio y prometió revelar, en el futuro, más detalles sobre lo ocurrido.
Muchos países expresaron su preocupación por la situación en Siria, instando a todas las partes a garantizar la seguridad, la integridad y la soberanía del país, así como a iniciar un diálogo nacional con la participación de todos los sectores que conforman la sociedad siria. (Sputnik)