La prensa cuestiona la supevivencia del grupo de Ramstein tras la retirada de Lloyd Austin

elInternacionalista
3 Min Read

Moscú, 9 ene (Sputnik).- El Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania podría desintegrarse cuando el actual secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, deje el cargo tras el relevo presidencial en la Casa Blanca, según el diario Politico.

«Cuando Austin deje el Pentágono este mes, el grupo perderá a su mayor animador y fundador, sin que ningún otro país se haya ofrecido a asumir el liderazgo. Es un momento especialmente tumultuoso, pues la administración entrante de [Donald] Trump muestra escepticismo hacia la ayuda a Ucrania y los nuevos gobiernos europeos de extrema derecha manifiestan menos interés en enviar más armas a Kiev», publicó el periódico el miércoles por la noche.

El rotativo advirtió que «la disolución del grupo podría ser un golpe para Ucrania, que está perdiendo terreno frente a Rusia y tiene dificultades para reclutar y entrenar nuevas tropas».

Al mismo tiempo, algunos representantes de la OTAN sostienen que el grupo puede seguir funcionando sin Austin. El Reino Unido, anfitrión de las primeras reuniones de los aliados, y Alemania, un importante proveedor de armas para Ucrania, encabezan la lista de posibles líderes, según un funcionario de la OTAN.

El Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido también como grupo de Ramstein, es una coalición de más de medio centenar de países, entre ellos los 32 miembros de la OTAN, que están comprometidos con el apoyo a la seguridad de Ucrania mediante el suministro de armamento y material bélico.

El organismo celebra reuniones mensuales, la primera de las cuales se celebró en abril de 2022. Desde entonces, los miembros del grupo desembolsaron 126.000 millones de dólares en asistencia a Ucrania.

La reunión de este jueves, que tendrá lugar en la base aérea de Ramstein, en Alemania, determinará las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania hasta el año 2027.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Las tropas ucranianas son apoyadas militarmente por esta alianza de 32 países con Estados Unidos al frente.

Rusia advirtió en reiteradas ocasiones que la OTAN está «jugando con fuego» al bombear armas a Ucrania, y que los convoyes extranjeros con material bélico serían «objetivo legítimo» para sus militares nada más cruzar la frontera. (Sputnik)

Share This Article