Bruselas, 5 jun (Sputnik).- La Unión Europea (UE) sigue el debate del Congreso estadounidense sobre las sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI) por las posibles órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa por los crímenes de guerra en Gaza, comunicó el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano.
«Estamos siguiendo con atención lo que ocurre en Estados Unidos en este contexto. Podemos constatar que tras la votación en la Cámara de Representantes se requerirán pasos adicionales en el Congreso», dijo el funcionario en una comparecencia ante la prensa.
El 4 de junio, la Cámara de Representantes estadounidense aprobó un proyecto de ley para autorizar posibles sanciones a la CPI por acciones para arrestar a líderes de Israel, entre ellos a Netanyahu.
Stano indicó que la UE saluda el rechazo del Gobierno estadounidense al mencionado proyecto de ley.
La UE, agregó, mantiene invariable su posición sobre la CPI, una instancia judicial que no forma parte de la ONU.
«La posición de la UE sobre la CPI es invariable. Creemos que es parte importante del sistema judicial internacional. La CPI debe trabajar con autonomía», subrayó.
El 20 de mayo, el fiscal jefe de la CPI, el británico Karim Khan, solicitó órdenes de arresto contra Netanyahu y otras autoridades del Estado hebreo por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos desde octubre de 2023.
Khan pidió también órdenes de arresto contra tres líderes del movimiento palestino Hamás.
El pasado 7 de octubre, un ataque coordinado por Hamás contra más de 20 comunidades israelíes dejó aproximadamente 1.200 fallecidos, alrededor de 5.500 heridos, y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.
En represalia, Israel emprendió una serie de devastadores bombardeos sobre Gaza, que han dejado hasta el momento más de 36.400 palestinos muertos, en su mayoría niños y mujeres, y más de 82.600 heridos.
El 7 de mayo, las tropas israelíes comenzaron una operación militar en la ciudad de Rafah, donde se encuentran cerca de 1,5 millones de palestinos que se vieron obligados a abandonar anteriormente las partes norte y central de la Franja de Gaza.
Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región. (Sputnik)