El préstamo se devolvería con las ganancias obtenidas de los activos rusos congelados invertidos.
BRUSELAS — La UE y EE.UU. están cerca de llegar a un acuerdo para dividir equitativamente entre ellos sus contribuciones a un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania, dijeron a POLITICO dos funcionarios con conocimiento de los procedimientos.
Bruselas y Washington aportarían 20.000 millones de dólares cada uno al país que ha estado luchando contra Rusia desde la invasión de Vladimir Putin en febrero de 2022, según un acuerdo preliminar que se discutirá en una reunión de ministros de Finanzas del G7 en Río de Janeiro, Brasil, el miércoles. El Reino Unido, Japón y Canadá aportarían el resto del préstamo.
Si se llega a un acuerdo, la alianza occidental podría conceder el préstamo a Ucrania antes de la fecha límite autoimpuesta de fin de año. Los gobiernos han dicho anteriormente que el préstamo podría utilizarse para diversos fines, entre ellos la defensa o las necesidades humanitarias.
En junio, los líderes del G7 acordaron otorgar un préstamo de 50.000 millones de dólares que se reembolsará con los ingresos generados por la inversión de más de 250.000 millones de euros en activos rusos inmovilizados en Occidente. La mayor parte de los activos están en manos de Euroclear, el depositario de valores con sede en Bruselas.
Pero los desacuerdos entre los aliados sobre cómo distribuir el préstamo han estancado el progreso.
El tema más espinoso es que se espera que Estados Unidos involucre al Congreso si se considera que el préstamo pone en riesgo el dinero de los contribuyentes estadounidenses, lo que aumenta los temores de que el proceso se prolongue más allá de la fecha límite, dijeron funcionarios con conocimiento de las conversaciones.
Para evitar este riesgo, Washington está pidiendo a la UE garantías de que los activos rusos permanecerán congelados hasta que se pague todo el préstamo.
El bloque ha sugerido incluir en la ley que los activos permanecerán inmovilizados hasta que Rusia pague las futuras compensaciones posguerra a Ucrania, dijeron a POLITICO dos diplomáticos de la UE.
La Comisión Europea se abstuvo de proponer un texto propio para trasladar el acuerdo del G7 a la legislación de la UE debido a la continua incertidumbre sobre su contribución exacta al préstamo. Pero en Bruselas hay un creciente optimismo de que esto podría suceder tan pronto como el miércoles.
Los activos congelados figuran como un posible tema de la agenda de una reunión semanal de embajadores de la UE el miércoles, según un borrador de agenda visto por POLITICO.