Washington, 20 dic (Sputnik).- La organización Hayat Tahrir al-Sham (HTS, antiguo Frente al Nusra, prohibida en Rusia por terrorista) se comprometió a no representar una amenaza para Siria o el mundo, aseguró la subsecretaria de Estado de EEUU, Barbara Leaf, tras reunirse este viernes en Damasco con el líder de dicho grupo, Ahmad al-Sharaa.
«Discutimos la necesidad crítica de garantizar que los grupos terroristas no puedan representar una amenaza dentro de Siria o en el exterior, incluso para EEUU y nuestros socios en la región. Ahmad al-Sharaa se comprometió a ello», dijo Leaf en conferencia de prensa, tras reunirse con las nuevas autoridades de la nación árabe.
La funcionaria agregó que, a partir de esta conversación, le aseguró a Al-Sharaa que Washington no seguiría adelante con la oferta de recompensas por su captura, vigente durante varios años.
La delegación estadounidense, primera que llega a Siria desde el estallido de la guerra civil en el país árabe en 2011, incluyó además al enviado especial de la Casa Blanca para los rehenes, Roger Carstens, y el asesor sénior de la Oficina de Asuntos de Oriente Próximo, Daniel Rubinstein.
Entre otros asuntos, los diplomáticos tenían previsto abordar «los principios de transición respaldados por EEUU y sus socios regionales» e intentarían esclarecer la situación de Austin Tice, Majd Kamalmaz y otros estadounidenses que desaparecieron en Siria durante el gobierno del recién depuesto Bashar Asad.
El pasado 27 de noviembre, una amplia coalición de grupos armados de la oposición siria lanzó una ofensiva sorpresa a gran escala contra el Ejército regular desde el noroeste del país.
En menos de dos semanas, las fuerzas antigubernamentales se hicieron con el control de varias ciudades importantes y entraron en la capital, Damasco, donde proclamaron la caída del presidente Asad, en el poder desde el año 2000.
El exmandatario sirio huyó a Rusia que le concedió asilo por motivos humanitarios.
La ofensiva relámpago contra Asad fue liderada por el grupo HTS, y las facciones armadas que tomaron el poder encomendaron la formación de un gabinete de transición a Mohammed Bashir, hasta hace poco jefe del autoproclamado Gobierno de Salvación Nacional. (Sputnik)