Líder opositora venezolana Corina Machado insta a militares a defender soberanía

elInternacionalista
4 Min Read

Caracas, 30 jul (Sputnik).- La dirigente opositora María Corina Machado llamó este martes a los militares de Venezuela a defender la «soberanía popular», tras insistir en la victoria de Edmundo González en los comicios del pasado domingo, en los que el presidente, Nicolás Maduro, fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

«Los ciudadanos militares vieron con sus propios ojos el triunfo de un país contra una tiranía: su deber está en proteger la soberanía popular, defender el pueblo», instó Machado en una concentración de seguidores de la oposición en el centro de Caracas.

Machado afirmó que posee las actas que demuestran que González, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD, centro), recibió el 73 por ciento de votos en las recientes elecciones, casi 30 puntos porcentuales más que los anunciados por el CNE.

Para la lideresa, inhabilitada para ejercer cargos públicos, el mayor mérito de la oposición fue unir al país para derrotar por la vía electoral a Maduro, e instó a sus seguidores a no caer en «provocaciones» del oficialismo.

«Aquí no puede haber agresiones entre venezolanos, aquí lo que estamos es combatiendo el fraude», recalcó Machado en una de las asambleas ciudadanas a las que convocó el lunes en la noche, tras la proclamación de Maduro como presidente reelecto para el período 2025-2031.

Al menos 2.000 personas, incluidos unos 200 motociclistas, se congregaron en la avenida Francisco de Miranda, a varios kilómetros del centro histórico de la ciudad y del palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.

La manifestación se está desarrollando de manera pacífica, con las personas cantando el himno de Venezuela y ondeando banderas, mientras el tráfico está prácticamente bloqueado.

Los concentrados exigen verificación y recuento de los votos en cada colegio electoral.

En el lugar de la manifestación hay problemas de conexión, con una notable caída de la velocidad de Internet.

Para este martes también están previstos una marcha y un mitin en apoyo al presidente reelecto de Venezuela, Nicolás Maduro.

Desde el lunes se registran en varias partes de Venezuela acciones callejeras en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo, las cuales el Gobierno calificó de «actos terroristas» y de sabotaje promovidos por la «extrema derecha».

En las elecciones del domingo, Maduro, por la coalición Gran Polo Patriótico (izquierda), obtuvo el 51, 2 por ciento de los votos, contra el 44,2 por ciento logrados por González, de la PUD, según informó el CNE.

La PUD desconoció los resultados y anunció como «presidente electo» a González.

Algunos países como Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, la República Dominicana y Uruguay se negaron a reconocer la reelección de Maduro, lo que ya provocó por parte de Caracas el anuncio del retiro inmediato de personal diplomático.

Otras naciones, entre ellas Brasil y España, insistieron en la verificación de los resultados electorales «mesa por mesa». (Sputnik)

Share This Article