Ereván, 13 may (Sputnik).- Un nuevo día de manifestaciones en Ereván a favor de la dimisión del primer ministro, Nikol Pashinián, y del fin de la delimitación de la frontera con Azerbaiyán, finalizó con 171 protestantes detenidos, informó a Sputnik el servicio de prensa del Ministerio del Interior armenio.
«Hoy (lunes), 171 personas han sido trasladadas a departamentos policiales de Ereván. Todas ellas han sido puestas en libertad», dijo el interlocutor de la agencia.
Previamente se informó de 156 manifestantes detenidos.
El pasado 19 de abril, el Ministerio de Exteriores armenio declaró que las comisiones especiales de Armenia y Azerbaiyán habían acordado provisionalmente el paso de secciones separadas de la frontera entre los ocho pueblos, con el fin de que estas secciones «se ajusten a la frontera interrepublicana legalmente justificada que existía en la Unión Soviética en el momento de su colapso».
Desde el 9 de mayo Ereván es escenario de protestas que exigen la dimisión de Nikol Pashinián, así como la detención de la delimitación de la frontera con Azerbaiyán y la transferencia de varios territorios fronterizos a Bakú.
El movimiento de protesta está encabezado por el primado de la diócesis de Tavush de la Iglesia Apostólica Armenia, el arzobispo Bagrat Galstanián.
Armenia y Azerbaiyán libraron dos guerras por Nagorno Karabaj desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
En 2022, Bakú y Ereván, con la mediación de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, empezaron a debatir la firma del futuro tratado de paz.
A finales de mayo de 2023, Pashinián, declaró que Ereván estaba preparado para reconocer la soberanía de Azerbaiyán en las fronteras de la época soviética, es decir incluyendo el enclave de Nagorno Karabaj.
Pese a esto, en septiembre del mismo año, Azerbaiyán lanzó una operación militar que derivó en el desarme y la autodisolución de las milicias armenias de Nagorno Karabaj y, finalmente, en el anuncio de que esta república rebelde dejaba de existir desde el 1 de enero de 2024.
El pasado 7 de diciembre, Bakú y Ereván afirmaron en una declaración conjunta que existe una oportunidad histórica para lograr la paz largamente esperada en la región del Cáucaso Sur, confirmaron la intención de normalizar las relaciones y alcanzar un tratado de paz sobre la base del respeto a los principios de soberanía e integridad territorial. (Sputnik)