Reacercamiento entre Moscú y Tiflis depende de este último, dice vicecanciller ruso

elInternacionalista
3 Min Read

Moscú, 16 dic (Sputnik).- El reacercamiento entre Moscú y Tiflis depende enteramente de la parte georgiana, dijo a Sputnik el viceministro de Exteriores ruso Mijaíl Galuzin.

«No fue Rusia la que rompió las relaciones diplomáticas sino el régimen de [Mijaíl] Saakashvili que desató una guerra de agresión contra Osetia del Sur y Rusia en agosto de 2008. Seguimos dispuestos a avanzar hasta donde estén dispuestas a ir las autoridades oficiales en Tiflis para normalizar las relaciones ruso-georgianas […] Siempre hemos tratado de desarrollarlas de forma pragmática, sobre una base mutuamente ventajosa y tomando en cuenta los intereses recíprocos», señaló Galuzin al comentar la elección de Mijaíl Kavelashvili como presidente de Georgia.

El alto diplomático ruso rehusó evaluar el desarrollo del proceso electoral en Georgia.

«Procuramos evitar valoraciones de acontecimientos internos en Estados soberanos», explicó.

Georgia rompió las relaciones diplomáticas con Rusia en 2008 tras el reconocimiento por Moscú de la secesión de Abjasia y de otra antigua autonomía, Osetia del Sur.

El 8 de agosto de 2008, Georgia invadió Osetia del Sur y atacó con artillería pesada su capital Tsjinvali –entonces bajo la protección de las fuerzas de paz rusas– y otros poblados.

Rusia envió sus tropas y tras cinco días de hostilidades expulsó a los militares georgianos de la república, y a finales de agosto de 2008 reconoció la independencia de ambas antiguas autonomías georgianas.

Desde el pasado 28 de noviembre, luego de que el primer ministro Irakli Kobajidze suspendiera hasta 2028 las negociaciones con la Unión Europea sobre el proceso de adhesión de Georgia al bloque comunitario, partidarios de la oposición siguen protestando frente a la sede parlamentaria en Tiflis.

El 14 de diciembre, el candidato del partido oficialista Sueño Georgiano, Mijaíl Kavelashvili, fue aprobado como presidente de Georgia tras recibir 224 votos de los 300 del colegio electoral.

La presidenta saliente, Salomé Zurabishvili, cuyo mandato expira a finales de diciembre, no reconoce la victoria de Sueño Georgiano en las elecciones parlamentarias del 26 de octubre, apoya las protestas de la oposición y se niega a abandonar el cargo «hasta que haya un parlamento legítimo». (Sputnik)

Share This Article