Uagadugú, 5 jun (Sputnik).- Rusia suministrará artículos militares adicionales a Burkina Faso para fortalecer su capacidad defensiva, anunció este miércoles el ministro de Exteriores del país eslavo, Serguéi Lavrov, tras las negociaciones con el presidente de transición Ibrahim Traoré.
«Por supuesto, estamos desarrollando la cooperación militar y técnico-militar, suministramos y seguiremos suministrando los productos militares adicionales necesarios para reforzar la capacidad defensiva de Burkina Faso y la posibilidad de reprimir los restos de los grupos terroristas», señaló el canciller ruso.
En el marco de su visita al país, el ministro de Exteriores ruso se reunió también con su homólogo, Karamoko Jean-Marie Traoré.
Después de que el presidente Traoré llegara al poder, las relaciones bilaterales recibieron un nuevo impulso positivo y fuerte y los dos países descubrieron y siguen descubriendo «el potencial de la cooperación equitativa y mutuamente beneficiosa en varias áreas, incluida la economía, la esfera social, la salud, la educación, la cooperación militar y técnico-militar», indicó Lavrov durante una conferencia de prensa con su par africano.
Asimismo recordó que el viceministro de Defensa de Rusia Yunus-Bek Evkúrov acaba de visitar Burkina Faso donde examina de manera regular con sus colegas del país las tareas prácticas.
«Aquí trabajan los instructores rusos, su cantidad aumentará», comentó el diplomático.
Al mismo tiempo, continuó, militares y agentes del orden de Burkina Faso reciben capacitación en Rusia.
Lavrov subrayó que no tiene duda de que esta cooperación ayudará a eliminar plenamente los restantes focos de terrorismo en el país africano.
Desde el golpe militar perpetrado en septiembre de 2022, las nuevas autoridades burkinesas vienen reduciendo las relaciones con Francia, país con el que la antigua colonia francesa tenía varios acuerdos de seguridad.
Así, en enero de 2023 Burkina Faso denunció el acuerdo con París sobre el contingente militar de Francia en el Estado africano, y dos meses después, el convenio de asistencia militar firmado hace más de 60 años.
Al mismo tiempo, Uagadugú va impulsando sus relaciones con Rusia. El presidente interino burkinés visitó el año pasado la cumbre Rusia-África en la ciudad rusa de San Petersburgo, mantuvo negociaciones con el líder ruso, Vladímir Putin, así como debatió la posible construcción conjunta de una planta nuclear en su país.
A finales de 2023, la embajada de Rusia en Burkina Faso, cerrada desde hace más de 30 años, reanudó su labor. (Sputnik)