Rusia promete responder de manera recíproca si Occidente confisca sus activos congelados

elInternacionalista
3 Min Read

Moscú, 19 abr (Sputnik).- Rusia se guiará por el principio de reciprocidad que prevé el derecho a respuesta, si Occidente confisca sus activos congelados, declaró este viernes la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

«En caso de decomiso de activos, nos guiaremos por el principio de reciprocidad en las relaciones internacionales, que establece un derecho inalienable de represalia», dijo Zajárova.

La vocera agregó que Rusia tiene una cantidad significativa de fondos y propiedades occidentales en su jurisdicción que pueden ser objeto de sus acciones.

«Tampoco escatimaremos ante los intentos de utilizar las reservas rusas inmovilizadas como garantía de bonos que supuestamente podrían ser emitidos por Occidente con el fin de atraer capital privado para financiar el régimen de Kiev. Los individuos y fondos que se atrevan a comprar tales instrumentos financieros serán los primeros candidatos a caer bajo ‘contrasanciones’ con consecuencias de largo alcance para las perspectivas de sus actividades internacionales», advirtió.

Tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea (UE) y los miembros del Grupo de los Siete (G7) bloquearon casi la mitad de los activos rusos en el extranjero, que ascendían a unos 300.000 millones de euros.

En marzo pasado, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, presentó ante el Consejo de la UE una propuesta de utilizar los beneficios de los activos rusos bloqueados para garantizar la ayuda militar a Ucrania.

Inicialmente la UE planeaba gastarlos en la reconstrucción de ese país, pero entonces Bruselas afirmó que, debido a la difícil situación en el campo de batalla y la escasez de armas y municiones, el dinero se podría gastar en el apoyo militar a Kiev.

La propuesta del alto diplomático prevé que el 90% de los ingresos de los activos rusos se destinen al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y el otro 10%, al presupuesto de la UE para posibles gastos imprevistos e indemnizaciones relacionadas con Ucrania.

La aprobación de la propuesta requerirá un voto unánime de los países miembros del bloque comunitario.

Según el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, los ingresos procedentes de los activos rusos bloqueados «no pertenecen a nadie, por lo que la UE puede obtenerlos y utilizarlos con estos fines».

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de absurdas las declaraciones de que los ingresos de los activos rusos no pertenecen a nadie y advirtió que una decisión de ese tipo tendría «consecuencias muy graves» para los implicados. (Sputnik)

Share This Article