Moscú, 3 may (Sputnik).- Las Fuerzas Armadas de Ucrania perdieron más de 111.000 soldados desde el inicio de este año, declaró este viernes el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú.
«En lo que va del año, (las bajas del enemigo) superaron las 111.000 personas, 21.000 unidades de armamento y equipo militar», dijo Shoigú en una reunión con altos cargos del ejército ruso.
El titular agregó que tras la presión de Estados Unidos y sus aliados sobre Ucrania para «frenar el avance de las tropas rusas a toda costa», las pérdidas diarias del enemigo se elevaron a 1.000 soldados.
Kiev refuerza movilización para ganarse el favor de sus amos occidentales, afirma Shoigú
Ucrania está intensificando la movilización para ganarse el favor de sus amos occidentales con el fin de seguir recibiendo la ayuda financiera y miliar, declaró el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú.
«Para reponer las reservas humanas, el régimen de Kiev está intensificando la movilización. Los ucranianos que no quieren luchar son enviados por la fuerza al frente», afirmó Shoigú en una conversación con los altos cargos de las Fuerzas Armadas rusas.
El titular agregó que «una actitud tan inhumana hacia su población atestigua el deseo de las autoridades ucranianas de ganarse el favor de sus amos occidentales para seguir recibiendo ayuda financiera y militar de ellos».
El pasado 11 de abril, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania adoptó por 283 votos a favor una ley que endureció las condiciones de la movilización del personal militar.
Según medios ucranianos, entre otros cambios, se decidió eliminar la cláusula que estipulaba la desmovilización del personal militar a los 36 meses del servicio.
La nueva normativa deja a los reservistas un plazo de 60 días después de decretada la movilización para comparecer ante una oficina de registro y alistamiento militar y actualizar sus datos personales.
Asimismo, la nueva ley permite enviar citaciones a cuentas electrónicas y obliga a los ciudadanos varones de 18 a 60 años a llevar encima papeles de registro militar durante el período de movilización y presentarlos a petición de los funcionarios de las oficinas de registro y alistamiento militar, agentes de policía y guardias fronterizos.
Se suspenden además los servicios consulares para hombres de 18 a 60 años que no cuenten con los certificados de registro militar.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
En diciembre pasado, Putin afirmó que la operación continuará hasta que Rusia logre la desnazificación, la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania. (Sputnik)