Sri Lanka recibe 55.000 toneladas de abonos rusos que estaban retenidos por las sanciones

elInternacionalista
3 Min Read

Nueva Delhi, 12 dic (Sputnik).- Rusia entregó este jueves a Sri Lanka un lote humanitario de 55.000 toneladas de fertilizantes, que estaban retenidos desde 2022 en el puerto de Riga a causa de las ilegítimas sanciones occidentales, comunicó la embajada de Rusia en Colombo.

«Este lote forma parte de las 260.000 toneladas de abonos atascados en el puerto de Riga desde 2022 a causa de las ilegítimas y absurdas sanciones occidentales. Las 55.000 toneladas de cloruro potásico, producido en empresas del grupo Uralquem, se destinan para apoyar el sector agrario de Sri Lanka», dijeron los diplomáticos, detallando que la mitad del lote se distribuirá entre los granjeros que cultivan arroz y otros cereales y la otra mitad se usará para el cultivo de cocos.

El lote humanitario de abonos del grupo ruso Uralchem –que seguía desde comienzos de 2022 a bordo del barco MV Asian Majesty anclado en el golfo de Riga– salió el 18 de octubre pasado del puerto letón rumbo a Sri Lanka.

Análisis independientes permitieron comprobar la buena calidad de los fertilizantes, pese a la larga estancia en las bodegas del barco, y por tanto, pueden usarse para el cultivo de plantas agrícolas de importancia vital y el aumento de su rendimiento, informó la embajada.

«Esta iniciativa es una confirmación de los sólidos vínculos existentes entre Rusia y Sri Lanka y del apego de Moscú a prestar ayuda humanitaria a sus amigos en los períodos de crisis», señalaron.

El lote en cuestión es el sexto envío humanitario que el grupo Uralchem dirige a los países que afrontan el riesgo de escasez de víveres y también es su contribución a la eliminación de las consecuencias de la crisis alimentaria global sin precedentes.

Desde finales de 2022, Uralchem destinó a fondo perdido 190.000 toneladas de fertilizantes a los países en desarrollo, pagando también el flete y otros gastos de transporte. Más de 166.000 toneladas de este volumen fueron enviadas de puertos europeos a Malawi, Kenia, Nigeria, Zimbabwe y ahora a Sri Lanka, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Los dirigentes de Uralchem han precisado que esta iniciativa humanitaria también contribuye a plasmar el objetivo formulado por la ONU como condición del logro de un desarrollo sostenido: La liquidación del hambre, el logro de la seguridad alimentaria, el mejoramiento de la dieta y la contribución al desarrollo sostenido de la agricultura.

El grupo Uralquem es uno de los más importantes actores en el mercado de abonos minerales de Rusia y Europea del Este, tiene la mayor empresa del mundo de fabricación de potasio, Uralkali, y también controla a uno de los más grandes productores de carbamida, Togliattyazot. (Sputnik)

 

Share This Article