Washington, 4 jun (Sputnik).- El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este miércoles que habló por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y que la llamada duró aproximadamente una hora y 15 minutos.
«Acabo de terminar de hablar por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin. La llamada duró aproximadamente una hora y 15 minutos», escribió Trump en una publicación de Truth Social.
El mandatario informó que habló con su par ruso sobre los ataques de Ucrania a los aviones militares de Rusia y sobre las conversaciones con Irán.
El 19 de mayo Trump y Putin conversaron por teléfono durante dos horas, en una charla que el mandatario ruso calificó de «sustancial y fructífera» y el presidente de EEUU valoró como «excelentes» el tono y el espíritu del diálogo.
Trump afirma que Putin sugirió participar en conversaciones con Irán
El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este miércoles, tras una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, que el líder ruso sugirió que participaría en las conversaciones con Irán.
«El presidente Putin sugirió que participará en las conversaciones con Irán y que, tal vez, podría ser útil para una rápida conclusión», publicó Trump en Truth Social.
El presidente estadounidense expresó su confianza en que ambas partes coincidieran en que Irán no puede tener armas nucleares.
«Le dije al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto, creo que coincidimos», añadió Trump.
Con la mediación de Omán, Teherán y Washington mantuvieron hasta ahora cinco rondas de diálogos indirectos sobre el programa nuclear iraní. La última de ellas tuvo lugar en Roma el 23 de mayo.
Trump insiste en que Irán debe abandonar el enriquecimiento de uranio, algo que Teherán rechaza indicando que un acuerdo no iba a ser posible si Washington insistía en este punto.
Al mismo tiempo el Gobierno iraní abrió la posibilidad de reducir los niveles de procesamiento de uranio y dijo estar listo para permitir un mayor control sobre sus actividades nucleares y, a la vez, demostrar la naturaleza pacífica de su programa en esta ámbito.
Irán, una de las naciones más avanzadas en tecnologías nucleares, exporta a varios países radiofármacos para el tratamiento del cáncer y aplica profusamente sus avances en este campo en distintos sectores industriales.
En 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, Trump, durante su primera presidencia, rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país desarrollaba armas nucleares, algo que finalmente no se confirmó.
Un año después, Teherán respondió disminuyendo de manera gradual sus compromisos asumidos en el marco del PAIC, renunciando, en particular, a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento de uranio.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente de Rusia además el 12 de febrero y el 18 de marzo.
A lo largo de los últimos tres meses, el presidente ruso también se reunió en repetidas ocasiones con el enviado presidencial de EEUU Steve Witkoff. (Sputnik)