Trump considera posibilidad de realizar ataques aéreos preventivos contra Irán, según WSJ

elInternacionalista
3 Min Read

Moscú, 13 dic (Sputnik).- Donald Trump, ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, está considerando la posibilidad de realizar ataques aéreos preventivos contra Irán con el objetivo de impedir que ese país desarrolle armas nucleares, informó este viernes el periódico The Wall Street Journal (WSJ) citando a sus propias fuentes.

«El presidente electo Donald Trump está evaluando opciones para impedir que Irán pueda construir un arma nuclear, incluida la posibilidad de realizar ataques aéreos preventivos, una medida que rompería con la tradicional política de contener a Teherán mediante la diplomacia y las sanciones», escribió el medio.

La opción de un ataque militar contra instalaciones nucleares, según WSJ, está siendo evaluada con mayor seriedad por algunos miembros del equipo de transición de Trump. Están considerando el impacto potencial de la caída del presidente Bashar Asad –aliado de Teherán– en Siria, el futuro de las tropas estadounidenses en la región y la posibilidad de que Israel diezme a los movimientos Hizbulá y Hamás.

La debilitada posición de Irán, así como las recientes revelaciones sobre el creciente trabajo nuclear de Teherán, indicó el medio, aceleraron las discusiones internas.

Trump, de acuerdo a las fuentes de WSJ, durante sus recientes conversaciones telefónicas con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, expresó su preocupación por la posibilidad de un avance nuclear iraní durante su mandato presidencial y está explorando opciones para evitar ese desenlace.

En general, el equipo de Trump está debatiendo dos opciones. La primera «implica aumentar la presión militar enviando más fuerzas, aviones de combate y barcos estadounidenses a Oriente Medio», así como «vender armas avanzadas a Israel, como bombas antibúnkeres».

La segunda opción consiste en «intentar utilizar la amenaza de la fuerza militar, especialmente si se combina con sanciones impuestas por EEUU, para obligar a Teherán a aceptar una resolución diplomática».

La víspera, Trump declaró a la revista Time que no descarta la posibilidad de una guerra con Irán.

En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

En mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.

Un año después, Teherán respondió disminuyendo de manera gradual sus compromisos en el marco del PAIC.

En abril de 2021, las partes del acuerdo, junto con EEUU, iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear, pero en marzo de 2022 las consultas se estancaron y desde entonces no se han retomado. (Sputnik)

Share This Article