Diplomáticos rusos ven prematuro plantearse el envío de cascos azules a Gaza

elInternacionalista
4 Min Read

Diplomáticos rusos dicen que es aún es pronto para que la ONU se plantee la introducción de cascos azules en la Franja de Gaza.

El jefe del departamento de organizaciones internacionales del Ministerio de Exteriores ruso, Piotr Ilichov, dijo a Sputnik que «se están formulando diversos escenarios e ideas para restablecer la estabilidad y la seguridad (en Gaza), incluido el despliegue de fuerzas de paz de la ONU«, por analogía con las emplazadas entre Siria e Israel y entre este último y el Líbano.

«Sin embargo, es pronto debatir la puesta en práctica de esas iniciativas mientras Israel continúa su operación bélica en la Franja de Gaza y sus incursiones militares en Cisjordania», señaló el diplomático ruso.

El Consejo de Seguridad de la ONU, lamentó Ilichov, lleva más de dos meses sin ejercer su función de principal organismo de mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

«La causa es bien sabida: la posición de Washington que bloquea todas las iniciativas encaminadas a detener el derramamiento de sangre y sentar las condiciones para la ayuda humanitaria, si pueden limitar de alguna manera la libertad de acción de Israel», dijo el alto cargo de Exteriores.

EEUU ejerció en dos ocasiones su derecho al veto en el Consejo de Seguridad para impedir la adopción de resoluciones –una, presentada por Brasil, y la otra, por Emiratos Árabes Unidos– que exigían el alto el fuego en Gaza.

«Claro que el ataque lanzado por Hamás contra Israel el 7 de octubre merece la condena universal, pero no puede ni debe justificar un castigo colectivo que se inflige desde hace más de dos meses a millones de palestinos», concluyó Ilichov.

La nueva espiral del conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás, desatada con el ataque sorpresa que el grupo lanzó el 7 de octubre, ha causado hasta la fecha unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel, a los que se suman más de cien militares fallecidos desde el inicio de la operación terrestre, y más de 18.700 muertos y más de 50.800 heridos en Gaza, según los últimos datos oficiales.

El 1 de diciembre, al expirar la tregua humanitaria pactada con la mediación conjunta de Catar, Egipto y EEUU, se reanudaron en Gaza las operaciones bélicas.

Durante siete días de la tregua, del 24 de noviembre al 1 de diciembre, se reanudó el flujo de ayuda humanitaria a Gaza y se canjearon 80 rehenes israelíes, en su mayoría mujeres y niños, por 240 presos palestinos sin delitos de sangre. Al margen de estos canjes, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel.

Unos 130 rehenes todavía permanecen cautivos en Gaza.

Numerosos países instan a Israel y Hamás a establecer un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región. (Sputnik)

Share This Article
Leave a comment