EEUU es el principal beneficiario del conflicto en Ucrania, según embajador ruso

elInternacionalista
4 Min Read

Estados Unidos es el principal beneficiario del conflicto en Ucrania, declaró en una entrevista con Sputnik el embajador ruso ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijaíl Uliánov.

«EEUU es el principal beneficiario de la situación actual en torno a Ucrania. Washington gana dinero con ello», dijo el diplomático.

Al mismo tiempo, continuó, «Europa pierde mucho», en particular, Alemania, y a pesar de que les perjudica la situación, «los europeos siguen instrucciones de Washington».

Asimismo Uliánov subrayó la falta de eficacia de las restricciones occidentales, subrayando que el PIB ruso, según las últimas estimaciones, crecerá este año el 3,5 por ciento, lo que supera los índices de la mayoría absoluta de los países de la Unión Europea (UE).

«En 2022, entre marzo y abril, casi se logró acordar con los ucranianos un pacto de paz, un acuerdo de paz para poner fin a los combates», sin embargo EEUU no apoyó la idea, y luego los países de la UE se unieron a los estadounidenses, indicó el embajador.

Asimismo comentó que estos ejemplos muestran que la política de la UE sigue «la agenda anglosajona».

«En cuanto a si hay algún cambio, realmente no parece que vaya a haber alguno», opinó Uliánov.

Embajador ruso acusa a Washington y Londres de socavar la tregua ruso-ucraniana en 2022

Estados Unidos y el Reino Unido socavaron los intentos de Moscú y Kiev de alcanzar un acuerdo de paz en primavera boreal de 2022, según el embajador ruso ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijaíl Uliánov.

«En 2022, en marzo o abril, casi se logró alcanzar con los ucranianos un acuerdo de paz que pusiera fin a las hostilidades, pero los británicos y los estadounidenses se opusieron. Y luego, como siempre, a ellos se sumaron los países de la Unión Europea (UE)«, relató el diplomático en una entrevista con Sputnik.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Hasta la fecha, Ucrania ha condicionado el cese de las hostilidades a la recuperación de todos los territorios, incluida Crimea que se unió a Rusia en marzo de 2014.

El conflicto de Ucrania, según el Kremlin, puede avanzar hacia una solución política siempre y cuando se tengan en cuenta la situación de facto y la nueva realidad territorial.

La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades, tuvo lugar el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.

Moscú en repetidas ocasiones se declaró dispuesto a reanudar el proceso negociador con Kiev, pero lo condicionó a la cancelación del decreto ucraniano que prohíbe retomar las negociaciones con Rusia.

Según Putin, Rusia está abierta a resolver el conflicto con Ucrania por la vía pacífica siempre y cuando se cumplan las garantías de seguridad en las que insiste Moscú. (Sputnik)

Share This Article
Leave a comment