El Departamento del Tesoro de EEUU emitió una exención de seis meses para aliviar las sanciones impuestas a la industria petrolera y gasística de Venezuela.
“El Tesoro emitió hoy una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela (…) La licencia se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente”, informó en un comunicado el miércoles.
Además, el Tesoro emitió una licencia que autoriza transacciones con la empresa minera de oro estatal venezolana Minerven y eliminó la prohibición de negociación secundaria sobre ciertos bonos soberanos venezolanos, deuda y acciones de PDVSA, agrega el comunicado.
EEUU está proporcionando un alivio parcial de las sanciones en respuesta al acuerdo alcanzado entre el gobierno y la oposición venezolanos sobre la celebración de las elecciones presidenciales en 2024.
EEUU restablecerá sanciones al petróleo de Venezuela si Maduro no cumple sus compromisos
EEUU restablecerá las sanciones que se levantaron parcialmente a la industria petrolera y gasística de Venezuela si el presidente venezolano, Nicolás Maduro, no cumple con los compromisos asumidos con la oposición de celebrar elecciones justas en 2024, informó el miércoles un alto funcionario de la administración estadounidense durante una conferencia telefónica.
“La administración ha sido clara en que otras sanciones y restricciones impuestas por EEUU a Venezuela siguen vigentes (…) El gobierno de EEUU conserva la autoridad para cancelar las autorizaciones petroleras si Maduro y sus representantes no cumplen con sus compromisos”, dijo el funcionario.
Venezuela debe avanzar en sus compromisos antes de finales de noviembre antes de que EEUU comience a reconsiderar el restablecimiento de las sanciones, dijo el funcionario.
Catar y EEUU trabajaron juntos para impulsar elecciones en Venezuela, según funcionario
Catar trabajó con EEUU con el objetivo de fomentar un acuerdo con Venezuela para reforzar la integridad electoral a cambio de un alivio limitado de las sanciones impuestas al país caribeño, dijo un alto funcionario de la administración de Joe Biden.
“Estados Unidos, con la ayuda de Catar, ha trabajado para apoyar y alentar también este proceso y garantizar que exista una estructura de incentivos para realizar cambios reales”, dijo el funcionario el miércoles.
El levantamiento parcial de las sanciones a Venezuela no afecta los activos venezolanos congelados en EEUU ni el proceso judicial relacionado con el caso de quiebra de CITGO.
Flexibilización de sanciones de EEUU a Venezuela no aplica a entidades vinculadas a Rusia
El alivio de las sanciones de EEUU a la industria petrolera y gasífera de Venezuela no se aplica a nuevas inversiones o servicios de entidades de propiedad o controladas por Rusia, dijo el miércoles Departamento del Tesoro en un comunicado.
La licencia general de seis meses que permite temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela “no autoriza ninguna transacción relacionada con nuevas inversiones en operaciones del sector petrolero o gasífero en Venezuela por parte de una persona ubicada en la Federación Rusa o cualquier entidad que sea propiedad o esté controlada por una persona ubicada en la Federación Rusa”, dice el texto.
La nota precisa que no se autoriza la provisión de bienes o servicios a entidades propiedad o controladas por Rusia.
Venezuela vuelve “con fuerza” a mercado petrolero tras flexibilización de sanciones
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el miércoles que su país volverá a paso firme al mercado petrolero y gasífero tras la flexibilización de las sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos.
“Venezuela, con estos acuerdos y estas decisiones que se han tomado, entra con fuerza al mercado petrolero y gasífero nuevamente de manera progresiva”, expresó Maduro durante una alocución.
(Sputnik)
QUÉ ASCO! nunca vamos a ser un mundo libre si permitimos que un país se alce imponiendo reglas de con quién comerciar o no según el sistema de gobierno que tenga cada país. Quién mierda le dio el derecho de decidir a quién uno puede comprar y vender sus recursos? Estamos mal, super mal. En que cabeza entra normalizar esa clase de acciones???