Gobierno de Argentina advierte con sanciones en víspera de marcha sindical

elInternacionalista
5 Min Read

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, reiteró a todos los beneficiarios de planes sociales que corten calles en la protesta sindical convocada para este miércoles en la capital que serán sancionados con la suspensión de las ayudas.

Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, junto a Milei

«Quiero decirles a quienes tienen planes sociales que, si se quedan en sus tareas habituales, van a mantener el plan. A los que no cumplan con sus tareas y violen la ley… como se dijo muchas veces: el que corta no cobra«, dijo este martes la funcionaria en conferencia de prensa.

La central sindical Confederación General del Trabajo (CGT) convocó para este miércoles una marcha de protesta en Buenos Aires contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado la semana pasada por el presidente Javier Milei que deroga más de 300 leyes, muchas del ámbito laboral, con el fin de desregular la economía.

La marcha se dirigirá al Palacio de Justicia de la Nación, donde está previsto un acto a las 12:00 hora local (15:00 GMT).

La CGT eligió ese punto de reunión dado que los movimientos sindicales procurarán frenar el DNU mediante amparos judiciales en la Corte Suprema de Justicia.

LLAMADO A LA REFLEXIÓN

En la conferencia, Bullrich hizo un «llamado a la reflexión» a la ciudadanía argentina en general, instando a apoyar los cambios que lleva adelante la administración de Milei.

«Hace 16 días que ha asumido este Gobierno, y ya es la tercera manifestación. Nos parece importante que Argentina comience a tomar conciencia de la necesidad de cambios profundos que modifiquen su situación de pobreza, baja productividad y problemas enormes que tenemos en el trabajo, la producción y el desarrollo», afirmó.

Bullrich pidió a los ciudadanos «colaboración», y que «en vez de oponerse ayuden a que el país salga adelante».

El Gobierno de Milei insiste en que, si bien reconoce el derecho a manifestarse, no permitirá los cortes de calles y rutas que afecten la circulación.

Días atrás, Bullrich presentó un protocolo «antipiquetes» que, entre otras cosas, destina a las cuatro fuerzas de seguridad a desarmar cortes de rutas, calles y avenidas e identifica a quienes participen en las manifestaciones.

Por su parte, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció una nueva disposición según la cual «todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado» de cortes de calles «perderán» los planes sociales y «todo tipo de diálogo» con su secretaría, además habilitó una línea de denuncias anónimas para quien sea obligado a participar de las protestas.

Gobierno argentino no renovará contratos de miles de funcionarios públicos

El nuevo Gobierno argentino no renovará los contratos de 5.000 funcionarios públicos que comenzaron sus tareas este año y terminan a fines de diciembre, según un decreto publicado en el boletín oficial este martes.

En tanto, las contrataciones previas al 1 de enero de 2023 serán analizadas y no podrán ser renovadas por más de 90 días corridos, según el texto firmado por el presidente Javier Milei, quien asumió el 10 de diciembre y se embarcó de inmediato en su anunciada política de ajustes.

«Algo de más de 5.000 contratos con alta en 2023 que termina el 31 de diciembre de 2023 no serán renovados (…) Hay contratos que son altas del 2023 que no van a ser renovados. El resto entran en un proceso de revisación de 90 días», explicó el portavoz presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa.

Según los medios locales, en total serían unos 7.000 contratos que no volverían a renovarse.

Además, el Gobierno ordenó a los encargados de cada jurisdicción a que demuestren si el personal contratado antes del 1 de enero de 2023 es necesario y su trabajo debe ser renovado.

Están exceptuados del decreto las personas en cupos regulados por ley u otras protecciones especiales, quienes cambiaron su modalidad de contratación antes del 1 de enero de 2023 y el personal indispensable para cada sector.

La reducción en el número de empleados públicos fue una de las promesas de campaña de Milei, que pretende achicar el Estado para bajar el déficit fiscal y retomar una senda de crecimiento económico. (Sputnik)

Share This Article
Leave a comment