Un grupo de derechos humanos dice que ha verificado vídeos que muestran el uso ilegal de fósforo blanco en Gaza y el Líbano.
Human Rights Watch ha advertido que Israel está utilizando fósforo blanco “ilegalmente” en la Franja de Gaza y el Líbano , citando el riesgo que representa para los civiles.
El grupo de derechos humanos dijo que había verificado imágenes tomadas en ambas regiones durante la semana pasada que mostraban múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas por artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza, así como dos localidades rurales a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano.
“Cada vez que se utiliza fósforo blanco en zonas civiles pobladas, se plantea un alto riesgo de quemaduras insoportables y sufrimiento de por vida”, dijo Lama Fakih, director de Human Rights Watch para Oriente Medio y Norte de África, en un comunicado.
Israel ha estado bombardeando la densamente poblada Franja de Gaza después de que combatientes palestinos, liderados por Hamás, lanzaran un ataque sorpresa contra Israel a partir del sábado, matando al menos a 1.300 israelíes y tomando al menos a docenas de israelíes como rehenes. El bombardeo israelí de Gaza en respuesta ha matado al menos a 1.500 palestinos, la mitad de los cuales son mujeres y niños.
“El fósforo blanco es ilegalmente indiscriminado cuando estalla en áreas urbanas pobladas, donde puede quemar casas y causar daños atroces a los civiles”, dijo Fakih.
Human Rights Watch dijo que había verificado vídeos tomados en el Líbano y Gaza los días 10 y 11 de octubre de 2023.
El fósforo blanco es una sustancia química incendiaria que se enciende cuando entra en contacto con el aire y puede causar quemaduras graves en personas o estructuras con las que entra en contacto.
“Al entrar en contacto, el fósforo blanco puede quemar a las personas, térmica y químicamente, hasta los huesos, ya que es muy soluble en la grasa y, por tanto, en la carne humana. Los fragmentos de fósforo blanco pueden agravar las heridas incluso después del tratamiento y pueden entrar en el torrente sanguíneo y provocar fallos multiorgánicos.”, según Human Rights Watch.
La fuerza aérea israelí dijo el jueves por la tarde que había lanzado 6.000 bombas sobre Gaza desde el sábado, alcanzando 3.600 objetivos.
La mañana más mortífera
Los ataques aéreos israelíes mataron al menos a 250 personas sólo el jueves por la mañana, incluidos 44 miembros de la misma familia en Jabalia.
La masacre del jueves tuvo lugar en dos zonas, Jabalia, a unos cuatro kilómetros al norte de la ciudad de Gaza, y el campamento de al-Shati, en la costa oriental del Mediterráneo. Se espera que el número de muertos aumente ya que decenas de cuerpos siguen atrapados bajo los escombros sin medios para recuperarlos.
El campamento de Al-Shati, construido en una superficie de sólo 0,52 kilómetros cuadrados, es una de las zonas más densamente pobladas del mundo. Muchas familias en toda Gaza han huido de la incesante campaña de bombardeos de Israel hacia el campo, que ya cuenta con una población de 90.713 personas .
Los residentes con los que habló Middle East Eye dijeron que no habían recibido avisos del ejército israelí para evacuar el área antes del ataque. Varios expertos han señalado que incluso si se avisa a los residentes, eso no hace que el bombardeo sea legal según el derecho internacional, especialmente si el objetivo es una zona o edificio residencial.
Los testigos dijeron a Middle East Eye que al menos 10 edificios de varios pisos fueron derribados en el ataque a al-Shati.