Las negociaciones sobre la adhesión de otros países a la UE no comenzarán hasta que se resuelva la cuestión de Ucrania, dijo la viceprimera ministra ucraniana para la integración europea y euroatlántica, Olga Stefanishina. Así lo informaron los periodistas de RBC-Ucrania el 9 de octubre.

Stefanyshina sugiere que Hungría podría vetar el inicio de las negociaciones sobre la adhesión de Ucrania a la UE. Polonia también puede utilizar este proceso para resolver la cuestión de los cereales, que ha tensado las relaciones entre Varsovia y Kiev, afirmó.
La principal tarea de Ucrania, según Stefanishina, es lograr un consenso dentro de la Unión Europea. Señaló que Kiev realiza “un trabajo individual con cada capital de la UE”.
“A estas alturas puedo decir que todos los Estados miembros de la UE entienden: no se puede tomar ninguna decisión sobre el inicio de negociaciones de adhesión con otros países candidatos sin la correspondiente decisión sobre Ucrania”, dijo Stefanishyna.
El 23 de junio de 2022, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en apoyo de la condición de candidato de Ucrania a la UE. Al mismo tiempo, la Comisión Europea afirmó que Ucrania deberá cumplir siete requisitos para no perder este estatus.
Turquía ha sido miembro candidato a la Unión Europea desde 1999, Macedonia del Norte desde 2005, Montenegro desde 2010 y Serbia desde 2012. Croacia fue el último país en unirse a la UE en 2013, un proceso que duró diez años.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo que la Unión Europea necesitará resolver una serie de “cuestiones complejas” antes de iniciar las negociaciones sobre la adhesión de Ucrania.
Orban también señaló que la UE aún no ha integrado a los países en conflicto. “No sabemos dónde están las fronteras reales, cuántas personas viven allí, por lo que es difícil. Hay muchas preguntas. Tenemos que discutir esto estratégicamente”, dijo.