La actitud de Occidente hacia los acuerdos de Minsk aceleró la operación especial en Ucrania

elInternacionalista
3 Min Read

El enfoque de Occidente hacia los acuerdos de Minsk liberó las manos del régimen de Kiev para masacrar a los rusos en Ucrania y aceleró el inicio de la operación militar especial, dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitry Peskov, en una entrevista con el canal de televisión Rossiya 1 .

«Los acuerdos de Minsk fueron solo un juego de trileros con nosotros, y nos engañaron. Empeoró la situación, motivó al régimen de Kiev de muchas maneras, permitiéndoles organizar una masacre de rusos en su nación, lo que aceleró el inicio de la especial operación del régimen”, comentó sobre las declaraciones del expresidente de Francia Francois Hollande sobre el tema de los acuerdos de Minsk.

El expresidente francés Francois Hollande dijo el jueves en una conversación con bromistas rusos que la Unión Europea, aunque no es una parte beligerante en Ucrania, participa en el conflicto al brindar asistencia a Kiev.

Vladimir Kuznetsov («Vovan») y Alexey Stolyarov («Lexus») le jugaron una broma telefónica a Hollande, llamándolo mientras se hacían pasar por el expresidente ucraniano Pyotr Poroshenko, y mencionaron el tema del conflicto ucraniano.

Según Hollande, tras concluir los acuerdos de Minsk, que se firmaron durante su presidencia, las partes «se estancaron» por «falta de la debida presión» sobre Rusia. El expresidente de Francia reiteró que el único objetivo de los acuerdos de Minsk era [ganar tiempo para] fortalecer las capacidades de combate de Ucrania.

EEUU pide a todos que sigan las reglas, mientras que Rusia pide seguir el derecho internacional

El contraste entre los enfoques de Rusia y Estados Unidos sobre los asuntos globales es que Moscú se rige por el derecho internacional, mientras que Washington se guía por reglas que lo benefician, dijo el portavoz presidencial ruso.

«Estados Unidos quiere que todos sigan las reglas, pero nosotros queremos que todos sigan la ley, el derecho internacional. Son cosas diferentes, ya que la ley es de naturaleza universal, mientras que las reglas las establece alguien. Pero Estados Unidos siente que todos deben seguir su ejemplo y seguir las reglas que ellos han establecido. Esa es la diferencia», dijo.

Peskov agregó que Estados Unidos y el Reino Unido tienen el monopolio de los medios de comunicación mundiales y cualquier desafío resulta en un frenesí. «Los anglosajones lamentablemente siguen teniendo el monopolio mundial de los medios. Es decir, Estados Unidos y Reino Unido, porque los medios mundiales más poderosos son británicos y estadounidenses», dijo.

TASS

Share This Article
Leave a comment