La presencia militar extranjera en Oriente Próximo entraña riesgos de escalada, dice Moscú

elInternacionalista
4 Min Read

El aumento de la presencia militar extranjera en el área del conflicto palestino-israelí lleva inevitablemente a una escalada, y la confrontación armada puede propagarse a otros países, declaró este viernes el subdirector del departamento de información y prensa de la Cancillería rusa, Alexéi Záitsev.

«El aumento de la presencia militar extranjera en la zona del conflicto armado inevitablemente entraña riesgos de una nueva escalada», dijo en una sesión informativa para los medios.

Anteriormente, EEUU envió el buque USS Mount Whitney a la parte oriental del Mediterráneo. A esa zona también llegó el portaviones USS Gerald R. Ford, junto con su grupo de ataque, y está por llegar otro portaviones, USS Dwight D. Eisenhower. A la creciente flota estadounidense acumulada cerca de la costa de Israel, se le unirá el buque de asalto anfibio USS Bataan, que lleva a su bordo a más de 4.000 marineros y marines, comunicó The Washington Post.

Además, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, confirmó el traslado de unas unidades militares de su país al este del Mediterráneo para prestar apoyo a Israel.

Záitsev llamó la atención sobre que diversas partes, involucradas de modo directo o indirecto en el conflicto mesoriental, hacen declaraciones provocadoras, por lo que aumenta el riesgo de propagación de la confrontación armada a países limítrofes e incluso a toda la región.

El diplomático señaló que Moscú aboga por utilizar métodos políticos y diplomáticos en busca de la solución del conflicto palestino-israelí, lanzar un proceso negociador, que tendría por resultado el surgimiento del Estado de Palestina.

«Solo tal decisión permitiría estabilizar la situación y evitar la reincidencia de la violencia», resumió.

El pasado 7 de octubre Hamás lanzó miles de misiles desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro del país judío, Benjamín Netanyahu, declaró que el país «está en guerra».

En respuesta al ataque sorpresa de Hamás, el ejército israelí movilizó a 300.000 reservistas, lanzó varias oleadas de ataques aéreos sobre Gaza y está preparando una ofensiva terrestre.

Desde el 9 de octubre Israel mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas, si bien reinició el 16 de octubre el suministro de agua para el sur de Gaza, adonde se desplazan estos días cientos de miles de civiles por miedo a una invasión que se da por inminente.

Según las Naciones Unidas, la orden de evacuación emitida por Israel afectará a más de un millón de personas, la mitad de la población de Gaza, y podría acarrear consecuencias humanitarias devastadoras.

Las hostilidades causaron hasta la fecha más de 1.400 muertos y unos 4.800 heridos en Israel, y cerca de 3.800 muertos y unos 12.500 heridos en la Franja de Gaza, según las autoridades médicas palestinas e israelíes. Se suman a ello de 200 a 250 rehenes tomados por Hamás, según diversas fuentes.

Muchos países han llamado a Israel y Hamás a detener las hostilidades y negociar un alto el fuego.

(Sputnik)

Share This Article
Leave a comment