El Ministerio de las Fuerzas Armadas francés publicó un comunicado de prensa el 5 de octubre de 2023 en el que anunció el inicio, esta semana, de la retirada de los soldados y activos militares franceses estacionados en Níger.
”Esta maniobra debería permitir el regreso de todos los soldados a Francia antes de fin de año’‘, según el comunicado.
La coordinación con los ejércitos nigerinos es fundamental para el éxito de esta maniobra, recuerda el Ministerio de las Fuerzas Armadas. Por este motivo, según él, “se han tomado todas las medidas para que los movimientos se desarrollen con orden y seguridad”.
El 24 de septiembre, el presidente de la República Francesa ordenó la repatriación de los militares desplegados en Níger durante diez años, debido al fin de la cooperación militar francesa con este país.
Un mes después de la reapertura del espacio aéreo: casi vuelta a la normalidad en el cielo nigerino

El cierre, en agosto pasado, del espacio nigerino por el que normalmente vuelan un centenar de aviones al día pesó fuertemente sobre las finanzas de la Agencia para la Seguridad y la Navegación Aérea en África y Madagascar (ASECNA), se sabe de los servicios de la institución regional.
La medida restrictiva impuesta por las nuevas autoridades ha privado a la institución de importantes recursos, según una nota interna del director general, el nigeriano Mohamed Moussa.
Los cielos de Níger constituyen una encrucijada estratégica entre África Oriental y África Occidental y entre Europa y África Central y África Meridional, observamos.
“El cierre del espacio aéreo de Níger implica una desviación del espacio gestionado por ASECNA por parte de los aviones que sobrevuelan la posición estratégica de Níger, en el cruce de importantes rutas aéreas (…), se trata sin duda de un déficit que la agencia registra en términos de recursos financieros”, se señala.
A pesar de la reapertura de este espacio, el destino Niamey, en cambio, sigue suspendido por la compañía francesa que había anunciado que prorrogaría la suspensión de sus vuelos al país (en vigor desde el 7 de agosto), así como a Mali. y Burkina Faso. ”
Esta situación impacta a la agencia encargada de gestionar el espacio de los 18 países africanos, siendo Air France uno de los principales proveedores de fondos de ASECNA, por ser la mayor aerolínea que presta servicios en África. El año pasado, la compañía francesa transportó 3 millones de pasajeros a 33 destinos, aprendemos.
Desde el 4 de septiembre, Turkish Airlines y Ethiopian Airlines han reanudado sus actividades normales, así como Royal Air Maroc.
Por otro lado, Air Algérie mantuvo sus servicios incluso durante las restricciones, con la autorización de las nuevas autoridades.
No se ha obtenido información sobre algunas aerolíneas cuyas representaciones aún están cerradas.
El pasado agosto, los líderes militares de Níger ordenaron el cierre del espacio aéreo del país tras el anuncio de una inminente intervención militar por parte de la CEDEAO, que dice querer “reinstalar” al presidente derrocado por el golpe del 26 de julio.
ANP