La Unrwa rescinde los contratos de sus empleados involucrados en el ataque de Hamás

elInternacionalista
4 Min Read

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) decidió rescindir los contratos con aquellos empleados que presuntamente participaron en el ataque del movimiento palestino Hamás a Israel el 7 de octubre pasado, comunicó el comisionado general de la organización, Philippe Lazzarini.

«Las autoridades israelíes han proporcionado información sobre la presunta participación de parte del personal de la Unrwa en los horribles ataques contra Israel el 7 de octubre. Para proteger la capacidad de la agencia de brindar asistencia humanitaria, he decidido rescindir inmediatamente los contratos de estos empleados», dijo Lazzarini en un comunicado.

El comisionado general de la Unrwa destacó que se iniciará «una investigación para determinar urgentemente la verdad».

«Todos los empleados de la Unrwa involucrados en actos de terrorismo serán considerados responsables, incluso mediante un proceso penal», determinó.

A su vez, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, solicitó una investigación sobre las acusaciones israelíes.

Según su portavoz Stéphane Dujarric, el jefe de la ONU estaba «horrorizado por esta noticia y pidió a Lazzarini investigar de inmediato el asunto y garantizar que cualquier miembro de la Unrwa participante o cómplice de lo ocurrido el 7 de octubre, o de cualquier otra actividad criminal, sea despedido de inmediato y remitido a un posible proceso penal«.

«Habrá una revisión urgente, independiente y exhaustiva de la Unrwa», añadió Dujarric.

El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás atacó Israel desde la Franja de Gaza, causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a unos 240 rehenes.

En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás e inició ataques masivos contra las instalaciones civiles y otras en Gaza, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja de Gaza.

Los ataques israelíes dejaron hasta la fecha más de 26.000 muertos y casi 64.500 heridos en el enclave palestino.

Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, durante una tregua humanitaria pactada con la mediación conjunta de Catar, Egipto y Estados Unidos, se canjearon 80 rehenes israelíes de Hamás, en su mayoría mujeres y niños, por 240 presos palestinos sin delitos de sangre. Además, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel. Unos 130 rehenes todavía permanecen cautivos en Gaza.

Al expirar la tregua, las operaciones bélicas se reanudaron y el flujo de ayuda humanitaria que llega al sur del enclave palestino desde Egipto se redujo nuevamente a una quinta parte de lo que Gaza recibía antes de esa guerra, según la ONU.

Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región. (Sputnik)

Share This Article
Leave a comment