Los líderes del grupo BRICS pidieron una investigación independiente y transparente de los crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, según la declaración final tras la cumbre extraordinaria del grupo, dedicada al conflicto palestino-israelí.
“Nosotros (los países BRICS) hicimos hincapié en la necesidad de rendir cuentas. Debemos garantizar que se lleven a cabo investigaciones independientes y transparentes de conformidad con las normas internacionales”, indica el documento.
Los BRICS condenaron cualquier acto de violencia dirigido contra civiles palestinos e israelíes, incluidos los actos de provocación.
Los países también hicieron hincapié en que los civiles deben ser protegidos de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Los BRICS piden una tregua a largo plazo que ayude a cesar hostilidades en Oriente Medio
Los líderes del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) llaman a una tregua humanitaria inmediata y a largo plazo que ayude a cesar hostilidades en Oriente Medio, según la declaración final de la cumbre extraordinaria del grupo celebrada en línea.
“Llamamos a una tregua humanitaria inmediata, sostenible y a largo plazo que conduzca al fin de las hostilidades“, indica el documento.
También, los mandatarios del grupo apoyaron los esfuerzos regionales e internacionales para cesar los combates en la Franja de Gaza, garantizar la protección de los civiles y suministrar la ayuda humanitaria.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el principio básico de que la paz y la seguridad en Oriente Medio deben lograrse y mantenerse de conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas con pleno respeto”, añade la declaración.
Además, los líderes de los BRICS reafirmaron su compromiso con la solución pacífica de las diferencias y los conflictos mediante el diálogo.
BRICS pide la liberación inmediata y segura de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza
Los líderes del grupo BRICS piden la liberación inmediata y segura de los rehenes secuestrados por Hamás el pasado 7 de octubre y retenidos en la Franja de Gaza, según la declaración final publicada tras la cumbre extraordinaria del grupo dedicada al conflicto palestino-israelí.
“Los países se suman a los llamados para la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles mantenidos ilegalmente en cautiverio, exigiendo que se garantice su seguridad y bienestar y que sean tratados humanamente de acuerdo con el derecho internacional”, señala el documento.
La India llama a crear soluciones duraderas a la situación en Gaza
La India insta a otros países a crear condiciones que contribuyan a unas soluciones duraderas en la Franja de Gaza, declaró este martes el ministro de Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar.
“La comunidad internacional se enfrenta hoy a una situación muy compleja que tiene muchas dimensiones. Tenemos que resolverlas todas, y al mismo tiempo establecer prioridades. Nuestros esfuerzos deben consistir tanto en cambiar la situación sobre el terreno de inmediato como en crear condiciones para unas soluciones duraderas”, dijo el titular indio, quien representa a su Estado en una reunión no programada de líderes de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), dedicada a la situación en Oriente Medio.
Jaishankar señaló que, junto con la necesidad de moderación y de una ayuda humanitaria inmediata, la India también resalta la importancia de resolver pacíficamente los conflictos a través del diálogo y la diplomacia.
“Creemos que los problemas del pueblo palestino deben abordarse de manera seria y sostenible. Esto sólo puede suceder si se resuelve el problema de los dos Estados, basado en la coexistencia pacífica”, enfatizó el jefe de la diplomacia india.
Según el titular, la India saluda todos los esfuerzos de la comunidad internacional para reducir la escalada.
“En este momento, hay una necesidad urgente de garantizar que la ayuda humanitaria llegue a la población de Gaza de una manera efectiva y segura. También es extremadamente importante que sean liberados todos los rehenes”, advirtió el ministro.
Lula critica el uso de fuerza “desproporcionada” en Gaza y habla de catástrofe humanitaria
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a criticar este martes la reacción de Israel a los ataques terroristas de Hamás.
“Reiteramos el llamamiento por la liberación inmediata de todos los rehenes; sin embargo, tales actos bárbaros (los atentados de Hamás) no justifican el uso de fuerza indiscriminada y desproporcional contra civiles, estamos ante una catástrofe humanitaria”, publicó el líder brasileño en la red social X.
Lula añadió que los inocentes “pagan el precio por la insanidad de la guerra, sobre todo mujeres, niños y ancianos, y subrayó que el elevado número de muertos (más de 12.000, siendo 5.000 niños) causa gran consternación”.
Asimismo, agradeció al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa la iniciativa de convocar una reunión de emergencia de los BRICS (bloque del que forman parte Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para tratar de la situación en Gaza.
Sudáfrica insta a enviar una fuerza de despliegue rápido de la ONU a Palestina
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, llamó a enviar una fuerza de despliegue rápido de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Palestina para monitorear el cese de las hostilidades.
El líder sudafricano propuso un programa para resolver el conflicto en la región durante una reunión urgente del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) por videoconferencia sobre la situación en Gaza.
Uno de los puntos del programa propone “el despliegue de una fuerza de despliegue rápido de la ONU en Palestina con el mandato de monitorear el cese de las hostilidades y proteger a los civiles”, según Ramaphosa.
El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro del Estado judío, Benjamín Netanyahu, declaró que el país “está en guerra”.
En respuesta, el Ejército israelí movilizó a 360.000 reservistas y procedió a una campaña de intensos bombardeos aéreos sobre la Franja; a finales de octubre, las tropas israelíes entraron en Gaza para destruir la infraestructura de Hamás y recuperar a más de 200 rehenes.
Desde el 9 de octubre Israel mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas y emplaza a cientos de miles de civiles a desplazarse hacia el sur del enclave, adonde la ayuda humanitaria internacional llega a cuentagotas estos días a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Numerosos países llamaron a Israel y Hamás a establecer un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
Las hostilidades han causado hasta la fecha unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel, según las autoridades; el último dato del Ministerio de Salud gazatí, sin actualizar desde el 11 de noviembre debido al colapso de servicios y comunicaciones en los hospitales del enclave, es de 12.700 muertos y 30.000 heridos. (Sputnik)