La Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó hoy las repetidas órdenes israelíes para la evacuación forzosa de 22 hospitales en el norte de la Franja Gaza porque podría ser una sentencia de muerte para miles de pacientes.
“La evacuación forzosa de pacientes y trabajadores sanitarios empeorará aún más la actual catástrofe humanitaria y de salud pública” en ese enclave costero, alertó la entidad en un comunicado difundido aquí.
Las vidas de muchos enfermos están en juego: aquellos en cuidados intensivos o que dependen de soporte vital, los sometidos a hemodiálisis, los recién nacidos en incubadoras, las mujeres con complicaciones del embarazo y otras personas que enfrentan un deterioro inminente de su condición, subrayó.
La OMS advirtió que pese a las amenazas de deportación “los centros de salud en el norte de Gaza siguen recibiendo una afluencia de pacientes heridos y tienen dificultades para funcionar más allá de su capacidad máxima”.
Algunas personas están siendo atendidos en los pasillos y al aire libre en las calles aledañas debido a la falta de camas de hospital, lamentó.
Ante esa situación, apuntó, obligar a más de dos mil pacientes a trasladarse al sur, donde las instalaciones sanitarias ya funcionan a su máxima capacidad y no pueden absorber un aumento espectacular del número de pacientes, podría equivaler a una sentencia de muerte.
Destacó que los trabajadores de la salud se enfrentan a una elección angustiosa: “abandonar a los pacientes críticamente enfermos en medio de bombardeos israelíes, poner en riesgo sus propias vidas mientras permanecen en el lugar para tratarlos, o poner en peligro la vida de sus pacientes al intentar transportarlos a instalaciones que carecen de capacidad para recibirlos”.
Sin embargo, resaltó que los médicos y especialistas optaron, en su inmensa mayoría, por quedarse y honrar sus juramentos como profesionales.
Indicó que decenas de miles de personas desplazadas en el norte de Gaza buscaron refugio en espacios abiertos dentro o alrededor de los hospitales.
Hay informes verificados de muertes de empleados del sector y destrucción de instalaciones, lo que niega a los civiles el derecho humano básico a una atención médica vital y está prohibido por el derecho internacional humanitario, subrayó.
Ante este panorama, instamos a Israel a revocar “inmediatamente las órdenes de evacuación de hospitales en el norte de Gaza y pedimos la protección de las instalaciones sanitarias, los trabajadores, los pacientes y civiles”, reclamó.
Liga Árabe acusó a Israel de cometer crímenes de guerra en Gaza
La Liga Árabe acusó hoy a Israel de cometer crímenes de guerra en la Franja de Gaza y afirmó que trabaja para alcanzar un alto el fuego que permita llevar ayuda humanitaria a la población palestina del enclave.
Durante una entrevista con una televisora egipcia, el secretario general adjunto de esa organización, Hossam Zaki, destacó que el objetivo principal en la actualidad es detener la agresión contra el territorio, donde murieron dos mil 329 personas tras nueve días de bombardeos.
Nuestras prioridades básicas ahora son parar la violencia y entregar ayuda humanitaria, recalcó.
Zaki rechazó las órdenes de Israel para desplazar a más de un millón de palestinos del norte de la Franja como parte de sus planes de lanzar una invasión terrestre a gran escala.
“Esto es algo que no se puede tolerar”, manifestó el funcionario, quien llamó a la ONU y a la Unión Europea a detener esas acciones.
El objetivo del gobierno de Benjamin Netanyahu es expulsar a los palestinos hacia Egipto, apuntó Zaki, tras recordar que las autoridades de El Cairo advirtieron que no tolerarán una medida de ese tipo.
Resaltó que las leyes internacionales prohíben atacar a civiles y aseguró que esos “crímenes no pueden tolerarse ni aceptarse”.
Media Luna Roja Palestina reclama protección internacional para Gaza

La Media Luna Roja Palestina (PRCS) lanzó hoy un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a la población de la Franja de Gaza tras nueve días de bombardeos israelíes, que causaron 2.329 muertos.
Proteger a los civiles no es una opción, es una obligación legal, afirmó la entidad en su cuenta en X (antes Twitter).
No podemos demorarnos más, reclamamos una acción inmediata para detener la agresión, alertó la PRCS, que instó también a juzgar a las autoridades israelíes por sus acciones al señalar que “la justicia debe prevalecer”.
Los países firmantes de los Convenios de Ginebra tienen la responsabilidad jurídica de garantizar el respeto de los mismos, señaló en alusión a los cuatro acuerdos que regulan el derecho internacional humanitario, cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armado.
La Media Luna Roja Palestina afirmó que la población de ese territorio está sola, mientras los derechos humanos son violados. “Proteger Gaza es proteger a la humanidad”, aseguró.
Asimismo, denunció las órdenes de traslado forzoso ordenado por el Ejército israelí a 1,1 millones de personas, incluidos médicos y pacientes.
Sobre el tema, alertó que el hospital Al-Quds, ubicado en la ciudad de Gaza, corre el riesgo de ser bombardeado por aviones israelíes.
“Los traslados forzosos individuales o masivos, así como las deportaciones de personas protegidas del territorio ocupado están prohibidos, cualquiera que sea su motivo, por los Convenios de Ginebra”, apuntó.
PL