Un total de 14 homicidios intencionales registró Ecuador en la actual ola de violencia desatada en el país por grupos delincuenciales en las cárceles y las calles del país, informó este miércoles Víctor Herrera, Comandante de la Policía Nacional de Ecuador en la Zona 8, que comprende la provincia de Guayas (sureste).
«Hasta hoy en la madrugada hemos tenido 14 homicidios intencionales», dijo el jefe policial en una rueda de prensa
Precisó que del total, cuatro víctimas corresponden a hechos terroristas, dos en las afueras de un centro comercial y dos en una avenida, lo cual es investigado para determinar la participación en cada caso de grupos delincuenciales organizados.
El jefe policial añadió el reporte de dos heridos, que reciben atención médica al momento.
Además, informó que habrá respuestas contundentes a quienes intenten socavar el orden público y recordó que en el decreto presidencial donde el mandatario, Daniel Noboa, estableció la existencia de un conflicto interno armado se señalan a un listado de organizaciones delincuenciales consideradas como terroristas.
Más temprano, la Policía Nacional informó que durante intervenciones ejecutadas a nivel nacional ante los atentados y actos de terrorismo en el país fueron detenidas 70 personas, de los que tres policías liberados y 17 presos recapturados tras su fuga de un penal.
En tanto, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que 125 servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria y 14 miembros del personal administrativo se encuentran retenidos por los presos, lo cual suma 139 personas en esa condición.
El domingo se fugó de la Penitenciaría del Litoral el líder de la banda Los Choneros, Adolfo Macías, alias Fito, quien cumplía 34 años de cárcel por narcotráfico y asesinato y ha sido vinculado al cártel de Sinaloa (Mëxico).
Posterior a ello se registraron explosiones en las calles y hechos violentos, el asesinato de dos policías y la quema de autos, así como la retención de guías penitenciarios en las cárceles.
Esta semana también se fugó de la cárcel Fabricio Colón Pico, alias Capitán Pico, acusado de un secuestro la semana pasada y fue señalado por la fiscal general del Estado, Diana Salazar, con un plan para atentar contra ella y su familia.
El gobierno de Noboa estableció en otro decreto ejecutivo un estado de excepción por 60 días, en los que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tendrán el apoyo para poder neutralizar a los grupos considerados terroristas.
Gobierno de Ecuador considerará terroristas a jueces o fiscales que ayuden a delincuentes
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, advirtió el miércoles que los jueces y fiscales que ayuden a los líderes de grupos terroristas identificados por el Estado también serán considerados como tales.
«Esto no lo podemos combatir de un solo lado, y no es solo bala, es también en la Función Judicial (…) Nosotros consideraremos a los jueces y fiscales que apoyen a líderes terroristas también como parte del grupo terrorista», dijo el mandatario en entrevista con la local radio Canela TV.
Asimismo, los miembros de la Policía o de las Fuerzas Armadas que obstaculicen operativos serán procesados y depurados por asistir a los grupos o ciudadanos considerados terroristas.
Según publica la prensa local, el Consejo de la Judicatura suspendió al juez Diego Poma, quien dispuso la salida del importante líder de una banda José Adolfo Macías Villamar, también conocido como Fito, de la cárcel de máxima seguridad La Roca a la regional en Guayaquil, desde donde concretó su fuga.
Ecuador deportará a 1.500 presos extranjeros desde esta semana
El Gobierno ecuatoriano comenzará esta semana la deportación de 1.500 presos extranjeros, en medio de una ola de violencia con motines en cárceles, quema de autos y explosiones en las calles, dijo el miércoles el presidente Daniel Noboa a una radio local.
«Empezamos esta semana, estamos en constante comunicación con Colombia, vamos a empezar con Colombia, tenemos venezolanos y peruanos, (las tres nacionalidades) representan el 90 por ciento de la población extranjera en las cárceles», explicó Noboa en entrevista con radio Canela.
Añadió que con esta medida se reducirá el hacinamiento y el gasto del Estado.
«Son 1.500 personas que el Estado está manteniendo», afirmó.
Los motines en las cárceles y los enfrentamientos entre grupos delictivos han sido constantes en los últimos años, con decenas de muertos entre los reos.
EEUU no tiene planeado enviar tropas a Ecuador, dice la Casa Blanca
EEUU no está considerando en este momento el envío de tropas a Ecuador en el marco de los graves hechos de violencia que afectan al país sudamericano y que obligaron al presidente, Daniel Noboa, a declarar el «conflicto armado interno», dijo el miércoles el coordinador para Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca, John Kirby.
«No hay planes para eso (el envío de tropas a Ecuador) y tenemos que olvidarnos de eso», dijo el funcionario en rueda de prensa.
Kirby añadió que el Gobierno de EEUU está dispuesto a conversar con las autoridades ecuatorianas «sobre qué (ayuda) podrían necesitar».
Asimismo, dijo que es «demasiado pronto» para saber si la crisis de seguridad puede incrementar la cantidad de migrantes hacia la frontera sur de EEUU.
El funcionario añadió que «obviamente» eso es algo que se va a «vigilar y monitorear».
Kirby también dijo que no está al tanto de ninguna conversación sobre una posible reducción de la presencia diplomática en Ecuador.
El martes, tras un asalto armado a un canal de televisión de la ciudad de Guayaquil, Noboa decretó el «conflicto armado interno» en todo el país y designó como «organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes» a 22 grupos de crimen organizado.
Los grupos son: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.
Las Fuerzas Armadas, ordenadas por el decreto a «ejecutar operaciones militares» contra estos grupos, afirmaron que se han convertido «en un objetivo militar».
Ecuador tuvo en 2023 el año más violento de su historia, con más de 7.000 homicidios, lo que llevó al país a tener una de las tasas de asesinatos de las más altas de América Latina.
Tan solo hace cuatro años, Ecuador era uno de los países más seguros de la región. (Sputnik)