El desastre humanitario que se observa en la Franja de Gaza plantea graves preocupaciones, declaró este martes el presidente ruso, Vladímir Putin.
“La muerte de miles de personas, las expulsiones masivas de la población civil y la catástrofe humanitaria (en la Franja de Gaza) son motivo de profunda preocupación”, dijo Putin en la cumbre extraordinaria del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) dedicada al conflicto palestino-israelí.
El líder ruso enfatizó la importancia de pausas humanitarias en la zona del conflicto y explicó que “son necesarias para proseguir con los esfuerzos para liberar a los rehenes y evacuar a los civiles y los ciudadanos extranjeros” del enclave palestino.
Los acontecimientos en Oriente Próximo, prosiguió el mandatario, “son una consecuencia directa del deseo de Estados Unidos de monopolizar las funciones de mediación en el arreglo palestino-israelí”.
Putin también denunció que Washington bloquea las actividades en esta materia del Cuarteto de Oriente Medio (Rusia, Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea).
Putin ve prioritario lograr un alto el fuego duradero en Gaza
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ve como tarea prioritaria lograr un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza.
“La tarea más urgente es lograr una tregua efectivamente duradera y sostenible”, dijo Putin en una cumbre extraordinaria de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) dedicada al conflicto palestino-israelí.
Por su parte, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramphasoa, declaró que los países de los BRICS desempeñan un papel clave en “los esfuerzos internacionales para lograr un paz justo y firme”.
Destaca la importancia de evitar la expansión del conflicto palestino-israelí
Es importante evitar que el conflicto palestino-israelí se extienda a otros territorios, declaró este martes el presidente ruso, Vladímir Putin.
“Es importante (…) impedir la implicación de otros Estados en la guerra de Oriente Medio y cualquier expansión de la geografía del conflicto, así como preservar la frágil paz interconfesional“, dijo Putin en la cumbre extraordinaria del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) dedicada al conflicto palestino-israelí.
El líder ruso elogió los esfuerzos de los países de Oriente Medio para resolver la situación.
Según Putin, todos los países miembros del grupo BRICS abogan por la necesidad de lograr colectivamente una solución sostenible y a largo plazo al problema palestino-israelí.
Rusia insiste en una solución diplomática al conflicto palestino-israelí
Moscú insiste en una solución diplomática al conflicto palestino-israelí, declaró este martes el presidente ruso, Vladímir Putin.
“Exigimos esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional encaminados a desescalar la situación, establecer un alto el fuego y encontrar una solución política al conflicto palestino-israelí”, afirmó Putin durante la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) dedicada al conflicto palestino-israelí.
Según el mandatario, el grupo BRICS y los países de la región podrían desempeñar un papel clave en este trabajo.
El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro del Estado judío, Benjamín Netanyahu, declaró que el país “está en guerra”.
En respuesta, el Ejército israelí movilizó a 360.000 reservistas y procedió a una campaña de intensos bombardeos aéreos sobre la Franja; a finales de octubre, las tropas israelíes entraron en Gaza para destruir la infraestructura de Hamás y recuperar a más de 200 rehenes.
Desde el 9 de octubre Israel mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas y emplaza a cientos de miles de civiles a desplazarse hacia el sur del enclave, adonde la ayuda humanitaria internacional llega a cuentagotas estos días a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Numerosos países llamaron a Israel y Hamás a establecer un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
Las hostilidades han causado hasta la fecha unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel, según las autoridades; el último dato del Ministerio de Salud gazatí, sin actualizar desde el 11 de noviembre debido al colapso de servicios y comunicaciones en los hospitales del enclave, es de 12.700 muertos y 30.000 heridos. (Sputnik)