Una vez más, la emisora estatal británica está utilizando una “neutralidad” falsa para engañar a su audiencia para que se ponga del lado de la opresión del estado israelí.
El difunto arzobispo Desmond Tutu, premio Nobel e incansable activista contra el apartheid sudafricano, observó una vez: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”.
Durante décadas, la política editorial de la BBC al informar sobre Israel y Palestina ha elegido constantemente el lado del opresor, y con demasiada frecuencia, ni siquiera adoptando la imparcialidad que la corporación afirma que es la base de su periodismo.
En cambio, la emisora estatal británica elige regularmente un lenguaje y una terminología cuyo efecto es engañar a su audiencia. Y agrava esa mala práctica periodística al omitir piezas vitales de contexto cuando esa información adicional presentaría a Israel de mala manera.
El sesgo de la BBC, que implica un eco instintivo del apoyo del establecimiento británico a Israel como un aliado altamente militarizado que proyecta intereses occidentales en el Medio Oriente rico en petróleo, se mostró claramente una vez más esta semana cuando la emisora informó sobre la violencia en la Mezquita de Al-Aqsa .
Las redes sociales estaban llenas de videos que mostraban a policías israelíes fuertemente armados asaltando el complejo de la mezquita durante el sagrado mes de ayuno musulmán del Ramadán.
Se podía ver a la policía empujando a los fieles musulmanes pacíficos, incluidos hombres mayores, de sus alfombras de oración y obligándolos a abandonar el lugar . En otras escenas, se filmó a la policía golpeando a los fieles dentro de un Al-Aqsa a oscuras, mientras se podía escuchar a las mujeres gritando en protesta.
Lo que está mal en el enfoque de la emisora estatal británica, y en gran parte del resto de los medios occidentales, se resume en un breve titular de la BBC : “Estallan enfrentamientos en el lugar sagrado en disputa”.
En una oración de solo seis palabras, la BBC logra meter tres palabras falsamente “neutrales”, cuya función no es iluminar o incluso informar, sino engañar a la audiencia, como advirtió Tutu, para que se ponga del lado del opresor.
Reacción furiosa
Aunque el video de las golpizas se incluyó más tarde en el sitio web de la BBC y el titular cambió después de una furiosa reacción en línea, los reportajes de la BBC no capturaron la sensación de violencia brutal y no provocada por parte del Estado israelí, ni su justificación malévola .
Llamar a al-Aqsa un ‘sitio sagrado en disputa’, como lo hace la BBC, es simplemente repetir un tema de propaganda de Israel, el estado opresor, y disfrazarlo de información neutral.
Los “enfrentamientos” en al-Aqsa, según cuenta la BBC, suponen un encuentro violento entre dos grupos: los palestinos, descritos por Israel y repetidos por la BBC como “agitadores”, por un lado ; y las fuerzas israelíes de la ley y el orden por el otro.
Ese es el contexto, según la BBC, por el cual los palestinos desarmados en el culto deben ser golpeados. Y ese mensaje se ve reforzado por la descripción de la emisora de la incautación de cientos de palestinos en el culto como “arrestos”, como si una fuerza de seguridad beligerante, ocupante y no deseada presente en la tierra de otro pueblo estuviera respetando la ley de manera neutral y equitativa.
“Erupt” continúa el tema. Sugiere que los “choques” son una fuerza natural, como un terremoto o un volcán, sobre los cuales la policía israelí presumiblemente tiene poco o ningún control. Simplemente deben lidiar con la erupción para ponerle fin.
Y la referencia al lugar sagrado “en disputa” de Al-Aqsa proporciona un contexto espurio que legitima la violencia del estado israelí: la policía debe estar en Al-Aqsa porque su trabajo es restaurar la calma evitando que las dos partes que “disputan” el sitio dañen entre sí o dañando el lugar sagrado en sí.
La BBC respalda esta idea citando acríticamente una declaración de la policía israelí que acusa a los palestinos de estar en Al-Aqsa para “perturbar el orden público y profanar la mezquita”. Por lo tanto, se acusa a los palestinos de profanar su propio lugar sagrado simplemente rezando allí, en lugar de la profanación cometida por la policía israelí al asaltar al-Aqsa e interrumpir violentamente el culto.
Provocadores israelíes
El encuadre de la BBC debería ser obviamente absurdo para cualquier periodista novato en Jerusalén. Asume que la policía israelí es árbitro o mediador en Al-Aqsa, imponiéndose desapasionadamente la ley y el orden en un lugar de culto musulmán, en lugar de la verdad: que durante décadas, el trabajo de la policía israelí ha sido actuar como provocadores, enviados por un Estado judío autoproclamado, para socavar el statu quo establecido desde hace mucho tiempo del control musulmán sobre Al-Aqsa.
Los eventos se repitieron por segunda noche esta semana cuando la policía allanó nuevamente Al-Aqsa, disparando balas de goma y gases lacrimógenos mientras miles de palestinos rezaban. Las declaraciones estadounidenses que pedían “calma” y “desescalada” adoptaron la misma falsa imparcialidad que la BBC.
El sitio de la mezquita no es “disputado”, excepto en la imaginación de los extremistas religiosos judíos, algunos de ellos en el gobierno israelí, y los periodistas más cobardes.
Es cierto que se cree que hay restos de dos templos judíos destruidos hace mucho tiempo en algún lugar debajo del monte elevado donde se construyó al-Aqsa. Según la tradición religiosa judía, el Muro de los Lamentos, al que se atribuye ser un muro de contención de uno de los templos desaparecidos, es un lugar de culto para los judíos.
Pero bajo esa misma tradición rabínica judía, la plaza donde se encuentra Al-Aqsa está estrictamente prohibida para los judíos. La idea de que el complejo de Al-Aqsa sea “disputado” es puramente una invención del Estado de Israel, ahora respaldado por algunos rabinos colonos extremistas, que explota esta supuesta “disputa” como pretexto para afirmar la soberanía judía sobre una pieza de importancia crítica.
El objetivo de Israel, no el del judaísmo, es despojar a los palestinos de su símbolo nacional más preciado, la base de su apego religioso y emocional a la tierra de sus antepasados, y transferir ese símbolo a un estado que afirma representar exclusivamente al pueblo judío.
Llamar a Al-Aqsa un “sitio sagrado en disputa”, como lo hace la BBC, es simplemente repetir un tema de conversación de propaganda de Israel, el estado opresor, y disfrazarlo de información neutral.
‘Igualdad de derechos’ en Al-Aqsa
La realidad es que no habría habido “enfrentamientos”, ni “erupciones” ni “contiendas” si la policía israelí no hubiera elegido asaltar Al-Aqsa mientras los palestinos rendían culto allí durante la época más sagrada del año.
Esto no es un ‘choque’. No es un ‘conflicto’. Esos términos supuestamente ‘neutrales’ ocultan lo que realmente está sucediendo: el apartheid y la limpieza étnica.
No habría habido “enfrentamientos” si la policía israelí no hubiera impuesto agresivamente una ocupación permanente de la tierra palestina en Jerusalén, que ha invadido cada vez más firmemente el acceso y el control de los musulmanes en el complejo de la mezquita.
No habría habido “enfrentamientos” si la policía israelí no hubiera recibido órdenes del último, y más extremo, de una serie de ministros de policía, Itamar Ben Gvir, quien ni siquiera se molesta en ocultar su opinión de que Al-Aqsa debe estar bajo control absoluto, soberanía judía.
No habría habido “enfrentamientos” si la policía israelí no hubiera estado ayudando activamente a los colonos religiosos judíos y a los fanáticos a crear hechos sobre el terreno durante muchos años, hechos para reforzar una agenda política israelí en evolución que busca la “igualdad de derechos” en Al-Aqsa para los judíos. extremistas, siguiendo el modelo de una toma similar por parte de los colonos de la histórica Mezquita Ibrahimi en Hebrón.
Y en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Israel está despojando progresivamente a los palestinos del acceso y control de su principal recurso religioso: la Mezquita Al-Aqsa. Su fuente más fuerte de apego religioso y emocional a Jerusalén les está siendo robada activamente.
Describir como “enfrentamientos” cualquiera de estos procesos estatales violentos, cuidadosamente calibrados por Israel para que puedan ser racionalizados ante los forasteros como una “respuesta de seguridad”, es cometer el mismo pecado periodístico del que advirtió Tutu. De hecho, no se trata sólo de ponerse del lado del opresor, sino de intensificar la opresión; para ayudar a proporcionar la historia de portada.
Ese punto fue señalado esta semana por Francesca Albanese, la experta de la ONU sobre la ocupación de Israel. Ella señaló en un tuit sobre los informes de la BBC sobre la violencia de Al-Aqsa: “La cobertura mediática engañosa contribuye a permitir la ocupación desenfrenada de Israel y también debe ser condenada/dada cuenta”.
Mal periodismo
Puede haber razones para el mal periodismo. Los reporteros son humanos y cometen errores, y pueden usar el lenguaje sin pensar, especialmente cuando están bajo presión o los eventos son inesperados.
Y no habría habido “enfrentamientos” si los palestinos no hubieran sido plenamente conscientes de que, durante muchos años, un pequeño movimiento marginal de colonos judíos que conspira para volar la Mezquita de Al-Aqsa para construir un Tercer Templo en su lugar ha crecido constantemente, floreciendo bajo el patrocinio de los políticos israelíes y una cobertura cada vez más favorable de los medios israelíes.
Portada de la violencia
Junto con el ejército israelí, la policía paramilitar israelí es el principal vehículo para la subyugación violenta de los palestinos, ya que el estado israelí y sus emisarios colonos despojan a los palestinos, llevándolos a enclaves cada vez más pequeños. Esto no es un “choque”. No es un “conflicto”. Esos términos supuestamente “neutrales” ocultan lo que realmente está sucediendo: el apartheid y la limpieza étnica.
Así como existe un patrón consistente y discernible en los crímenes de Israel contra los palestinos, existe un patrón paralelo y discernible en los informes engañosos de los medios occidentales sobre Israel y Palestina.
Israel está despojando sistemáticamente a los palestinos de Cisjordania ocupada de sus hogares y tierras de cultivo para que puedan ser llevados a ciudades superpobladas y hambrientas de recursos.
Los palestinos de Gaza han sido despojados de su acceso al mundo exterior, e incluso a otros palestinos, por un asedio israelí que los encierra en un enclave costero superpoblado y privado de recursos.
Es una elección editorial que mantiene a la BBC sesgando sus informes en la misma dirección: hacer que Israel parezca un actor juicioso que persigue objetivos lícitos y racionales.
Pero ese no es el problema al que se enfrentan los que cubren Israel y Palestina. Los eventos pueden ser rápidos, pero rara vez son nuevos o impredecibles. La tarea del reportero debe ser explicar y clarificar las formas cambiantes de la misma historia central que se repite sin cesar: la continua desposesión y opresión de los palestinos por parte de Israel, y la resistencia palestina.
El desafío es dar sentido a las variaciones de Israel sobre un tema, ya sea despojar a los palestinos a través de la construcción y expansión ilegal de asentamientos; ataques de colonos respaldados por el ejército; construir muros y jaulas para palestinos; arrestos arbitrarios y redadas nocturnas ; el asesinato de palestinos , incluidos niños y figuras destacadas; demoliciones de casas; robo de recursos; humillación; fomentar una sensación de desesperanza; o profanar lugares sagrados.
Nadie, y mucho menos los reporteros de la BBC, debería haber sido tomado por sorpresa por los eventos de esta semana en Al-Aqsa.
El sagrado mes de ayuno musulmán de Ramadán, cuando Al-Aqsa está en el corazón de la observancia islámica para los palestinos, coincidió este año con la festividad de la Pascua judía, como lo hizo el año pasado.
La Pascua es cuando los extremistas religiosos judíos esperan asaltar el complejo de la mezquita de Al-Aqsa para hacer sacrificios de animales , recreando una edad de oro imaginaria en el judaísmo. Esos extremistas lo intentaron nuevamente este año, como lo hacen todos los años, excepto que este año, tenían un ministro de policía en Ben Gvir, líder del partido fascista Poder Judío, que en privado simpatiza con su causa.
Los ataques violentos de los colonos y el ejército contra los agricultores palestinos en la Cisjordania ocupada, especialmente durante la cosecha de aceitunas de otoño, son un elemento básico de los informes de noticias de la región, al igual que el bombardeo intermitente de Gaza o los disparos de francotiradores contra los palestinos que protestan por su encarcelamiento masivo por parte de Israel . Es una serie interminable de repeticiones que la BBC ha tenido décadas para dar sentido y encontrar mejores formas de informar.
No es el error o el fracaso periodístico el problema. Es una elección editorial que mantiene a la emisora estatal británica sesgando sus informes en la misma dirección: hacer que Israel parezca un actor juicioso que persigue objetivos lícitos y racionales, mientras que la resistencia palestina se presenta como una rabieta, impulsada por impulsos incontrolables e ininteligibles que reflejan hostilidad hacia los judíos más que hacia un estado israelí opresor.
Cola de raton
Tutu amplió su punto sobre ponerse del lado del opresor. Agregó : “Si un elefante tiene su pie en la cola de un ratón, y tú dices que eres neutral, el ratón no apreciará tu neutralidad”.
Esta semana, una conversación entre Ben Gvir, el ministro de policía de extrema derecha y virulentamente antiárabe, y su jefe de policía, Kobi Shabtai, se filtró al Canal 12 de noticias de Israel. Según los informes, Shabtai le contó a Ben Gvir sobre su teoría de la “mente árabe”, y señaló : “Se asesinan entre sí. Está en su naturaleza. Esa es la mentalidad de los árabes”.
Esta conclusión, conveniente para una fuerza policial que ha fracasado abyectamente en resolver crímenes dentro de las comunidades palestinas, implica que la mente árabe está tan trastornada, tan sedienta de sangre, que una represión brutal como la que se vio en Al-Aqsa es todo lo que la policía puede hacer para mantener un mínimo de control.
Mientras tanto, Ben Gvir cree que una nueva “guardia nacional”, una milicia privada que el primer ministro Benjamin Netanyahu le prometió recientemente, puede ayudarlo a aplastar la resistencia palestina. Los matones callejeros de los colonos, sus aliados políticos, finalmente podrán ponerse uniformes y tener licencia oficial para su violencia antiárabe.
Este es el contexto real, el que no puede ser reconocido por la BBC u otros medios occidentales, para el asalto policial al complejo de Al-Aqsa esta semana. Es el mismo contexto que sustenta la expansión de los asentamientos, las redadas nocturnas, los puestos de control, el sitio de Gaza, el asesinato de periodistas palestinos y mucho, mucho más.
El supremacismo judío sustenta cada acción del estado israelí hacia los palestinos, tácitamente aprobada por los estados occidentales y sus medios al servicio del avance del colonialismo occidental en el Medio Oriente rico en petróleo.
La cobertura de la BBC esta semana, como en meses y años anteriores, no fue neutral, ni siquiera precisa. Era, como advirtió Tutu, un truco de confianza: uno destinado a adormecer al público para que aceptara la violencia israelí como siempre justificada y la resistencia palestina como siempre abominable.
MEE – Jonathan Cook