Desde el sábado 7 de octubre, los ciudadanos palestinos de Israel, así como algunos israelíes judíos que se oponen a los crímenes de guerra de Israel en Gaza, han experimentado una severa represión contra la libertad de expresión. La represión es el resultado de un esfuerzo generalizado y coordinado entre oficinas gubernamentales, instituciones oficiales israelíes y grupos de extrema derecha, y ha tenido como objetivo a ciudadanos palestinos y otras personas que expresan su desacuerdo contra las acciones de Israel en Gaza o expresan cualquier apoyo al pueblo palestino en Gaza.
El ataque a los derechos de libertad de expresión de los ciudadanos palestinos no es un fenómeno nuevo; desde el establecimiento del Estado de Israel en 1948, los palestinos han sido sometidos a persecución política y campañas de deslegitimación, arraigadas en la visión del Estado de que todos los palestinos son enemigos. La drástica represión actual constituye una persecución política discriminatoria contra los ciudadanos palestinos por su pertenencia nacional y emana de la incitación, el odio y la deslegitimación desenfrenados en toda la sociedad israelí.
En undocumento informativo, Adalah – El Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel describe las diversas formas de severa represión y persecución política que enfrentan actualmente los ciudadanos palestinos de Israel. Adalah está trabajando con el Alto Comité de Seguimiento de Ciudadanos Árabes de Israel para brindar asesoramiento y asistencia legal, está siguiendo cientos de casos de persecución por parte de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y otras instituciones israelíes, y brinda asesoramiento legal directo en docenas de casos.
En el documento, Adalah destaca las siguientes áreas de gran preocupación:
Expulsión/Suspensión de Estudiantes por Instituciones Académicas
Al 22 de octubre, Adalah está monitoreando 89 casos y representando directamente a 74 estudiantes palestinos matriculados en 25 universidades y colegios israelíes que enfrentan acciones disciplinarias por expresarse en plataformas de redes sociales. Ha habido docenas de casos en los que universidades y facultades israelíes han iniciado procedimientos disciplinarios contra estudiantes palestinos, ciudadanos de Israel, suspendiéndolos y en algunos casos incluso expulsándolos, basándose únicamente en publicaciones realizadas en sus cuentas personales de redes sociales. En la mayoría de estos casos, los estudiantes simplemente expresaron solidaridad con el pueblo palestino en Gaza o citaron versos del Corán, acciones que entran dentro del ámbito de la libertad de expresión y religión. Estas acciones draconianas fueron motivadas por quejas recibidas de grupos estudiantiles políticamente de extrema derecha que atacaron a estudiantes palestinos en sus instituciones académicas y monitorearon sus cuentas de redes sociales.
Terminaciones de empleo, suspensiones y descensos de categoría de trabajadores
Adalah y muchas otras organizaciones de la sociedad civil recibieron informes de empleados palestinos, ciudadanos de Israel, que han sido suspendidos, degradados o despedidos de sus lugares de trabajo debido a sus publicaciones en las redes sociales y otras expresiones. Adalah ha recibido informes de más de 50 ciudadanos palestinos que han sido despedidos, degradados o suspendidos de sus trabajos en diversos sectores, incluidos el comercio minorista, hospitales, alta tecnología y empresas privadas.
Arrestos y detenciones ilegales
Según datos oficiales, el número de detenidos supera los 100 en todo el estado, a 15 de octubre. Adalah ha documentado al menos 80 arrestos relacionados con publicaciones en redes sociales y 17 arrestos en manifestaciones, excluyendo los arrestos llevados a cabo en el distrito de Jerusalén. Muchas de estas detenciones se llevan a cabo con fuerza brutal en mitad de la noche y sin la justificación legal adecuada.
Estos arrestos, junto con las declaraciones incendiarias expresadas por los funcionarios, como se documenta en el artículo de Adalah, indican que existe un esfuerzo concertado para perseguir políticamente a los ciudadanos palestinos de Israel. Estos actos revelan una clara intención de implementar las políticas opresivas promovidas por el Ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien expresa abiertamente sus opiniones racistas hacia los palestinos.
Prohibición policial de protestas de solidaridad
Una nueva directiva emitida por el Comisionado de Policía rechaza ilegalmente permisos para manifestaciones en apoyo al pueblo palestino en Gaza. Tales acciones violan los derechos constitucionales a la libertad de expresión y reunión. Adalah está emprendiendo acciones legales contra esta orden.
Supresión del discurso por parte de abogados palestinos
El Colegio de Abogados de Israel ha amenazado con tomar medidas disciplinarias contra los abogados que publiquen contenidos en las redes sociales percibidos como “incitación a la violencia”. Estas amenazas tienen como objetivo disuadir a los abogados palestinos de expresar su oposición a las acciones de Israel en Gaza.
Incitación contra miembros del Knesset y representantes de partidos políticos palestinos
Ha habido un aumento de la incitación contra los miembros del Knesset que representan a partidos políticos palestinos, incluidas declaraciones de funcionarios gubernamentales. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, ha anunciado públicamente planes para presentar una propuesta destinada a expulsar a los parlamentarios “que apoyan el terrorismo”. El Comité de Ética de la Knesset también suspendió al parlamentario Ofer Cassif, un representante judío israelí del partido político Hadash/Jabha, por sus comentarios en una entrevista.
WAFA
Nazi y sionista es exactamente lo mismo:
-Nacieron del mismo padre genocida (los anglos)
-Se creen una raza/etnia superior, un ‘pueblo elegido’.
-Aborrecen al otro, al diferente a ellos, al que no se somete.
-No toleran la libertad de expresión. Solo ellos tienen ‘derecho’ a hablar.
-Utilizan los mismos métodos fascistas de censura, tortura, asedio y subyugación.
Son la misma mierda, pero con diferente fachada ante los medios.