Rusia afea al secretario general de la ONU su silencio ante ataque ucraniano

elInternacionalista
3 Min Read

El embajador ruso Vasili Nebenzia cuestionó el silencio del secretario general de la ONU, António Guterres, ante el ataque ucraniano de este sábado contra la ciudad fronteriza de Bélgorod que dejó al menos 20 muertos, entre ellos tres niños, y más de un centenar de heridos.

«Nos sorprende el silencio del secretario general (de la ONU) respecto a este ataque», dijo Nebenzia en la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU convocada tras el bombardeo ucraniano.

Esta tarde, las tropas del presidente ucraniano Vladímir Zelenski atacaron con lanzacohetes múltiples la ciudad rusa de Bélgorod, ubicada a unos 30 kilómetros de la frontera.

Si bien la defensa antiaérea rusa logró derribar la mayoría de los proyectiles proporcionados por República Checa, Estados Unidos y otros países de la OTAN, varios fragmentos impactaron en las viviendas de los residentes que se preparaban para recibir el Año Nuevo.

Entre los fallecidos se encuentran al menos tres niños, según datos del gobernador de la región homónima, Viacheslav Gladkov.

Varias horas después del suceso, la oficina del portavoz del secretario general de la ONU emitió un tímido comunicado en el que se limitó a decir que los ataques contra la población y las instalaciones civiles «deben ser condenados».

Nebenzia señaló que los ataques ucranianos contra las ciudades evidencian «la agonía del régimen de Zelenski».

El embajador advirtió que el castigo será inevitable para los autores intelectuales y los ejecutores de este y otros crímenes de la «junta ucraniana».

«Instalamos a los Gobiernos responsables y a los organismos internacionales a condenar con firmeza este acto terrorista horrendo cometido con municiones de racimo prohibidas en la mayoría de los países occidentales y distanciarse públicamente del régimen ucraniano y sus patrocinadores occidentales que cometen estos crímenes», enfatizó.

Las provincias rusas limítrofes con Ucrania, como Bélgorod, Briansk, Kursk y Vorónezh, denuncian regularmente impactos de proyectiles, incursiones de drones y otros ataques desde el otro lado de la frontera, que obligan a la población a buscar refugio en lugares seguros.

La provincia de Bélgorod ha sido la más afectada, con varias incursiones de grupos de sabotaje ucranianos en los últimos meses y continuos ataques a los municipios fronterizos con lanzacohetes múltiples, morteros y drones. (Sputnik)

Share This Article
Leave a comment