La Policía Nacional de Ecuador desplegó unidades especializadas en la ciudad de Durán, para dar con el paradero de la exalcaldesa Mariana Mendieta, secuestrada hoy allí.
El ministro del Interior Juan Zapata confirmó el secuestro de Mendieta, quién ocupó la Alcaldía de esa urbe costera y fue asambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC).
Según información oficial, tres individuos armados ingresaron a una bodega de construcción donde se encontraba la funcionaria y mediante amenazas se la llevaron en un vehículo blanco con los vidrios polarizados.
El comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas, comunicó que ya se encuentran activando todos los protocolos necesarios para encontrarla.
Por su parte, el actual alcalde de Durán, Luis Chonillo, lamentó los hechos y expresó su solidaridad con la familia y amigos de Mendieta.
Mi solidaridad con todos los familiares y amigos de la exalcaldesa Mendieta, víctima de un repudiable secuestro. Pedimos al Gobierno Nacional no escatimar esfuerzos y actuar con la mayor celeridad posible para recuperar su libertad, dijo Chonillo a través de una publicación en la red social X.
Ecuador vive hoy el período más violento de su historia para políticos, con 88 casos de ataques entre 2022 y 2023, como el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, indica un informe del Observatorio Ciudadano de Violencia Política.
Según el documento, el 84 por ciento de las agresiones fueron dirigidas a hombres y el 16 por ciento a mujeres, mientras que representantes del movimiento Revolución Ciudadana recibieron el mayor número de ataques (17 por ciento).
De acuerdo con la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, esta nación sudamericana acaba de entrar entre los 10 países con mayor criminalidad del mundo.
Lasso se toma dos días de licencia pese a crisis política en Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó hoy que se tomará dos días de licencia y viajará a la ciudad estadounidense de Nueva York por asuntos personales, pese a la crisis política.
En una carta enviada a la Corte Constitucional, el mandatario detalló que su estancia en los Estados Unidos estará financiada por él y permanecerá allí hasta el próximo 6 de octubre.
Al día siguiente -dijo- viajará hacia Corea del Sur para cumplir con una visita oficial por invitación de su homólogo surcoreano Yoon Suk-yeol, y firmar en esa nación el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés).
Como parte de la comitiva que lo acompañará al país asiático estarán el canciller, Gustavo Manrique, y el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda.
La firma del tratado comercial con Corea del Sur se sumaría a otros pactos similares que el gobierno ecuatoriano acordó con Costa Rica y China, los cuales siguen su curso constitucional para entrar en vigor.
El tercer inciso del artículo 144 de la Constitución ecuatoriana establece la obligatoriedad de los mandatarios de comunicar a la Asamblea Nacional (Parlamento), con antelación a su salida, el período y las razones de su ausencia del país.
Sin embargo, con la disolución del Legislativo tras la declaración de muerte cruzada, Lasso debe comunicar a la Corte Constitucional sus movimientos fuera del territorio Nacional.
El gobernante de esta nación sudamericana ha recibido críticas por parte de ciudadanos y expertos en política exterior por sus casi 30 viajes internacionales desde que asumió el cargo en mayo de 2021, a pesar de que el país está sumido en una crisis política, económica y de seguridad.
PL